El Ayuntamiento de Valencia y la Cámara de Comercio han reforzado su colaboración para avanzar hacia un modelo de comercio más sostenible y competitivo. Ambas entidades han firmado una adenda al acuerdo del programa de negocio local sostenible 2022-2025, con la que se introducen nuevas herramientas de financiación verde y se consolidan las iniciativas en marcha en sectores como la hostelería, los gimnasios y el pequeño comercio.
Más financiación y servicios para avanzar en eficiencia energética
El consistorio destinará 90.000 euros en 2025 para desarrollar acciones que ayuden a las empresas a reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia. Entre las iniciativas previstas se incluyen auditorías energéticas a medida, cálculos de huella de carbono, asesoramiento técnico especializado y la organización de cuatro talleres anuales dirigidos a comercios, negocios turísticos y empresas de servicios.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Valencia reforzará la asistencia técnica a los negocios, facilitará la gestión de ayudas y pondrá en marcha una campaña informativa centrada en las oportunidades de financiación, especialmente las vinculadas a fondos FEDER.
El acuerdo fue formalizado por el concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata.
Los CAEs, la principal novedad
El programa, vigente desde 2022, ya ha impulsado medidas de eficiencia energética en más de 3.000 establecimientos del sector HORECA y del pequeño comercio, contribuyendo a reducir emisiones y a mejorar la competitividad del tejido empresarial local.
La adenda incorpora ahora los Certificados de Ahorro Energético (CAE), una herramienta estatal que permite convertir los ahorros energéticos logrados por las empresas en una compensación económica. A través de estos certificados, los negocios pueden obtener ingresos adicionales gracias a actuaciones como la sustitución de equipos obsoletos, la mejora del aislamiento o la instalación de sistemas más eficientes. Los CAE pueden venderse a compañías energéticas obligadas por normativa a cumplir objetivos de ahorro, lo que abre una nueva vía de financiación para el comercio de proximidad.
Impulso a la sostenibilidad local
Con esta ampliación del programa, Valencia refuerza su posición como referente en políticas municipales que combinan sostenibilidad económica y ambiental. La alianza entre el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio se consolida así como un motor de transformación para los negocios locales y para el conjunto de la ciudadanía.
