ANERR

La Voz de ANERR | Soluciones Pasivas para Mejorar el Confort Térmico sin Climatización Activa

Vivimos en una época en la que el calor se intensifica y los sistemas de climatización se convierten en una necesidad antes que una opción. Sin embargo, la dependencia excesiva de estos equipos es insostenible: disparan el consumo energético, empeoran el efecto isla urbana y elevan nuestra huella de carbono. Afortunadamente, existe una alternativa eficaz: las soluciones pasivas, técnicas ingeniosas que aprovechan la física, la arquitectura y la naturaleza para regular la temperatura interior sin gasto energético.

Aunque nacerían del diseño de edificios nuevos, estas soluciones son igualmente aplicables a viviendas y edificios ya existentes, adaptables y asequibles. Se trata de reforzar la envolvente térmica, gestionar la radiación solar, optimizar la ventilación y aprovechar la masa térmica. Con acciones sencillas como mejorar el aislamiento, instalar lamas o persianas exteriores, ventilar de noche o recuperar muros interiores, se puede lograr un confort notable. Y lo mejor: sin depender de la climatización activa, sino reubicando nuestra estrategia hacia sistemas pasivos inteligentes..

1. Control solar y sombreado: la primera línea de defensa

Bloquear la radiación solar directa evita el sobrecalentamiento en verano sin sacrificar la luz natural.

1.1. Protección solar permanente y adaptativa
  • Voladizos y aleros: adecuados a la orientación del edificio bloquean el exceso de radiación en verano y la permiten en invierno. Son especialmente efectivos en fachadas sur en climas templados.
  • Lamas y toldos y persianas: regulables o fijos, retienen entre un 30 % y 60 % de la ganancia solar al incidir sobre persianas.
  • Brise-soleil y fachadas complejas (zigzag micro-reflectantes) pueden reducir la temperatura de muros hasta 3 °C, favoreciendo también el confort interior.
  • Shading en ventanas: el ratio óptimo ventana-muro (WWR), vidrios con doble/triple acristalamiento y tratamientos reflectantes reducen la ganancia solar hasta en un 30 % promedio.
1.2. Pinturas reflectantes y cool roofs

Tejados y fachadas con pinturas de alta reflectancia solar (SRI) reflejan gran parte de la radiación solar, algo especialmente efectivo en climas cálidos, reduciendo hasta 41 °C en la superficie y logrando descensos de clima interior.

2. Aislamiento y mejora de la envolvente
2.1. Sistemas SATE y aislamiento continuo

La aplicación de aislamiento térmico exterior (SATE) mejora la envolvente, evita puentes térmicos y elimina condensaciones y mohos, incrementando el valor del inmueble y el confort higrotérmico.

2.2. Estanqueidad y ventanas de alta eficiencia

Los estándares EnerPHit / Passivhaus demandan alta hermeticidad (< 0,6 vol/h). El sellado eficaz de superficies reduce las infiltraciones, estabiliza las temperaturas interiores y potencia la eficiencia global. Las ventanas con marcos de calidad y triple acristalamiento son imprescindibles.

3. Masa térmica y materiales de cambio de fase
3.1. Alta masa térmica interior

Materiales densos como hormigón o ladrillo absorben calor diurno y lo liberan de noche. El uso combinado con ventilación nocturna puede reducir la temperatura interior hasta 3 °C respecto al exterior.

3.2. Enfriamiento nocturno (night flushing)

En climas con amplitud térmica, abrir huecos de noche permite al edificio “descansar” térmicamente, mejorando el confort del día siguiente .

3.3. Materiales de cambio de fase (PCMs)

Integrar PCM en morteros o paneles interiormente regula la temperatura, reduciendo picos térmicos superficiales hasta 13 °C.

4. Techos verdes y vegetación

Las cubiertas verdes no solo aíslan, también enfrían por evapotranspiración y reducen la temperatura del techo hasta 30 °C, disminuyendo la demanda energética .

La vegetación vertical y arbolado estratégico genera sombra y microclima, reduciendo temperaturas hasta 3,8 °C en fachadas .

5. Ventilación con recuperación de calor (VMC)

Es un sistema mecánico pasivo que intercambia calor entre aire entrante y saliente, sin pérdidas térmicas.  Las unidades HRV/ERV compactas se puedes integrar por estancia, manteniendo el aire limpio sin perder calor interno. Estos sistemas reducen la carga térmica hasta en un 30% y mejoran la calidad del aire.

Integración y sinergias

Las soluciones son más eficientes cuando se combinan:

  • Aislamiento + control solar minimiza la ganancia térmica.
  • Masa térmica + ventilación nocturna estabiliza la temperatura.
  • Ventilación natural + chimeneas solares optimizan la renovación.

El estándar EnerPHit en rehabilitación, y el modelo Passivhaus, se basan en estas sinergias, alcanzando ahorros del 60‑80 % en energía y altas certificaciones.

Evidencia cuantitativa

Un meta-análisis de 42 estudios en climas cálidos mostró que las estrategias pasivas consiguen:

  • Reducción interna de 2,2 °C.
  • Menor demanda de climatización en un 31 %.
  • Ahorros energéticos promedio del 29 %.

Las cinco soluciones más efectivas: cubierta, fachada, ventanas, ventilación cruzada y ratio ventana‑pared.

Beneficios generales
Beneficio Detalle
Reducción energética Ahorro del 30–80 % según estrategia y clima
Confort higrotérmico Menos picos térmicos, más horas en rango de confort
Menor fiscalidad operativa Disminuyen costes de mantenimiento y reparaciones
Cumplimiento normativo Facilita Passivhaus, EPBD, etiquetas energéticas
Sostenibilidad Menos emisiones, refuerzo de imagen corporativa
Resiliencia térmica Mejores condiciones en olas de calor sin sistemas activos

Las soluciones pasivas representan un camino probado y rentable para aumentar el confort térmico sin depender de la climatización activa. Su integración inteligente y adaptada al clima y contexto local puede suponer ahorros energéticos del 30–80 %, bajar la huella ambiental, y cumplir con los estándares más exigentes. El momento de actuar es ahora: por edificios más eficientes, sostenibles y saludables.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad y cookies.