ANERR

La rehabilitación energética colapsa en Burgos: más de 800 viviendas pendientes de obra y falta de recursos para ejecutarlas

El sector de la construcción en Burgos vive un momento de tensión sin precedentes. En lo que va de año, se han autorizado proyectos de renovación de fachadas para un total de 819 viviendas, la mayoría ubicadas en la capital burgalesa. Solo en junio se aprobaron obras en 446 viviendas, a las que se suman otras 373 viviendas con licencia obtenida en los primeros meses del año. Todas estas reformas cuentan con el respaldo de fondos europeos, gestionados por la Junta de Castilla y León, destinados a mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Según datos del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (Coacyle), el volumen de proyectos de rehabilitación se ha disparado debido a la necesidad de ejecutar estas reformas en un plazo máximo de un año, condición imprescindible para recibir subvenciones europeas que cubren entre el 40% y el 80% del coste total.

Pero lo que podría considerarse una oportunidad para modernizar el parque inmobiliario se ha convertido en un motivo de preocupación para las empresas del sector. Desde la Asociación de Empresas de Reforma de Burgos (Aerbur) advierten de un auténtico colapso: la demanda de reformas es muy superior a la capacidad de respuesta del sector.

El problema no es nuevo, pero se ha agravado. Las comunidades de propietarios comenzaron a tramitar estas ayudas desde hace casi dos años, en 2023, anticipando una fuerte competencia. Sin embargo, los retrasos en la tramitación administrativa por parte de la Junta de Castilla y León han provocado un embudo burocrático. El resultado es un aluvión de proyectos autorizados todos a la vez, con plazos extremadamente ajustados.

Las empresas de rehabilitación alertan de que no hay suficientes recursos materiales ni humanos para asumir este volumen de trabajo. La falta de andamios, personal especializado y materiales amenaza con poner en riesgo la ejecución de muchos proyectos. Además, la saturación de los proveedores y la elevada carga de trabajo complican aún más la planificación y ejecución de las obras.

“Nos enfrentamos al mayor atasco de trabajo que ha tenido el sector de la rehabilitación en Burgos”, reconocen desde Aerbur, quienes señalan que si no se amplían plazos o se flexibilizan las condiciones, una parte importante de estas ayudas europeas podrían perderse por no llegar a tiempo con las obras.

Mientras tanto, los vecinos afectados siguen a la espera, tras haber invertido tiempo y recursos en preparar proyectos de reforma que ahora se ven atrapados entre la burocracia y la falta de capacidad del sector para ejecutar tantas obras simultáneamente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad y cookies.