La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un programa de subvenciones destinado a facilitar la adaptación de edificios residenciales y viviendas con el fin de garantizar su accesibilidad. La convocatoria, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), cuenta con una dotación inicial de 13,16 millones de euros, financiados íntegramente por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana dentro del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el 26 de diciembre.
Qué actuaciones cubren las ayudas
Las subvenciones están dirigidas a obras y equipamientos que eliminen barreras arquitectónicas y faciliten la autonomía personal, especialmente a personas mayores y con discapacidad. Entre las actuaciones previstas se incluyen:
- Instalación de ascensores, plataformas salvaescaleras y rampas.
- Modernización de ascensores existentes.
- Incorporación de automatismos para la apertura de puertas y otros sistemas motorizados.
- Dispositivos adaptados a necesidades sensoriales o intelectuales.
- Sistemas integrados de control de accesos, mediante teléfonos móviles, cámaras, pantallas u otros soportes tecnológicos.
- Elementos de señalización luminosa, sonora o vibrotáctil para facilitar la orientación en escaleras y ascensores.
- Bucles magnéticos y otros productos de apoyo a la audición.
- Videoporteros y sistemas de comunicación entre viviendas y exterior.
- Instalación de domótica y soluciones tecnológicas para favorecer la independencia dentro del hogar.
Quién puede solicitarlas
Podrán acogerse a estas ayudas comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, cooperativas de viviendas, propietarios únicos y, en determinados casos, arrendatarios con consentimiento del propietario.
Los edificios deberán haber sido construidos antes de 2006 y contar con el Informe de Evaluación del Edificio (IEEV.CV), que servirá como referencia para definir las actuaciones.
Condiciones económicas
Las obras deberán haberse iniciado a partir del 1 de enero de 2024 y no estar concluidas en el momento de la solicitud. El gasto subvencionable incluye tanto el coste de los trabajos como los honorarios técnicos, la redacción de proyectos y tributos no recuperables.
La cuantía de la ayuda dependerá del porcentaje de gasto que se subvencione. Este podrá aumentar hasta 20 puntos adicionales en inmuebles donde residan personas con movilidad reducida o mayores de 65 años.
Aunque la dotación inicial asciende a 13,1 millones de euros, la Generalitat contempla la posibilidad de ampliar el presupuesto hasta 25 millones adicionales si existe disponibilidad de crédito.