ANERR

La eficiencia energética impulsa el valor de las viviendas más sostenibles casi un 10%

Las viviendas con una alta calificación energética (A y B) se venden, de media, un 9,7% más caras que aquellas con menor eficiencia (F y G), según un informe del Banco de España. Este impacto económico ha ido en aumento en los últimos años, a medida que crecía la preocupación por el consumo energético y el coste de la electricidad.

De hecho, la diferencia de precio entre viviendas eficientes y poco eficientes ha pasado del 5,4% en 2017 al 11,5% en 2021, alcanzando un 18,3% en 2022. El encarecimiento de la electricidad y otras circunstancias han amplificado esta brecha, haciendo que la eficiencia energética se convierta en un factor clave en la valoración de los inmuebles.

Mayor impacto en viviendas unifamiliares

El tipo de vivienda y su ubicación también influyen en el efecto de la eficiencia energética sobre el precio. En especial, las viviendas unifamiliares aisladas experimentan un mayor incremento de valor: aquellas clasificadas como A o B pueden llegar a valer hasta un 19,5% más que las menos eficientes.

Además, las necesidades de calefacción y refrigeración varían según la región, lo que también afecta a la relevancia del certificado energético en la valoración final de la propiedad.

Hacia un mercado inmobiliario más sostenible

El estudio del Banco de España subraya la importancia de que los precios de los activos, como la vivienda, reflejen adecuadamente los riesgos ambientales. Esto permitiría orientar las decisiones de inversión hacia opciones más sostenibles y resilientes ante el cambio climático.

En este sentido, se considera esencial avanzar en políticas que integren estos riesgos en los precios del mercado, promoviendo una asignación más eficiente de los recursos y favoreciendo inversiones alineadas con los objetivos climáticos a largo plazo.

El PRTR como oportunidad de transformación

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en marcha desde 2021 y vigente hasta 2026, representa una oportunidad clave para mejorar la eficiencia energética del parque residencial español. El plan ofrece subvenciones y deducciones fiscales que cubren entre el 40% y el 80% del coste de las reformas energéticas.

Estas ayudas no solo permiten a los hogares reducir su consumo energético, sino que también contribuyen a aumentar el valor de mercado de las viviendas, en línea con los objetivos del Banco de España de fomentar un modelo económico más sostenible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad y cookies.