El sector de la construcción continúa sumando empleo en España, alcanzando un total de 1.524.502 ocupados en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe de Randstad Research.
El empleo se concentra principalmente en la construcción especializada, que representa el 53% del total del sector con 803.516 trabajadores. Le siguen la construcción de edificios con 594.498 ocupados (39%) y la ingeniería civil, que apenas alcanza el 8% (126.488). La distribución se refleja también en la afiliación a la Seguridad Social: 842.000 en actividades especializadas, 547.000 en construcción de edificios y 65.000 en ingeniería civil.
Un sector que envejece
A pesar del crecimiento del empleo, el sector enfrenta un envejecimiento preocupante de su plantilla: más de la mitad de los trabajadores (55,5%) tiene más de 45 años. Esta proporción se eleva incluso al 60% en la construcción de edificios. Este desequilibrio generacional evidencia la dificultad del sector para atraer a jóvenes, lo que amenaza la continuidad del conocimiento técnico y la capacidad de cubrir la creciente demanda de vivienda, rehabilitación energética y obra pública.
Entre abril y junio de 2025, la construcción generó 45.000 nuevos empleos respecto al trimestre anterior, un crecimiento que supera al del conjunto del mercado laboral. Sin embargo, el trabajador medio sigue siendo un hombre de más de 45 años con amplia experiencia, lo que refleja la persistente brecha generacional y la dificultad del sector para renovarse.
Mujeres, todavía minoría
La feminización de la construcción continúa siendo limitada: de los más de 1,5 millones de trabajadores, apenas 149.000 son mujeres (9,8%). No obstante, el informe señala un cambio relevante: el empleo femenino en actividades especializadas creció un 31,1% en el segundo trimestre de 2025. La participación de mujeres se concentra principalmente en puestos que requieren formación técnica o cualificación específica, lo que muestra un avance paulatino en oficios tradicionalmente masculinos.
El desafío: relevo generacional
El envejecimiento de la plantilla plantea un desafío urgente. Aunque la construcción sigue siendo uno de los motores del empleo en España, su futuro dependerá no solo de crear nuevos puestos, sino de encontrar trabajadores capacitados que los ocupen. Sin un relevo generacional adecuado, el sector podría enfrentar escasez estructural de mano de obra, comprometiendo su capacidad de crecimiento en los próximos años.