ANERR

El Parlamento Europeo aprueba nuevas medidas para reducir, reutilizar y reciclar los envases

El Parlamento Europeo ha aprobado el nuevo Reglamento de envases y residuos de envases. Las nuevas medidas tienen como objetivo hacer que los envases utilizados en la Unión Europea sean más seguros y sostenibles, exigiendo que todos sean reciclables, minimizando la presencia de sustancias nocivas, reduciendo los envases innecesarios, impulsando la adopción de contenido reciclado y mejorando la recogida y el reciclaje.

En noviembre de 2022, la Comisión Europea presentó una propuesta de reglamento sobre envases y residuos de envases que sustituiría a la directiva existente que se adoptó por primera vez en 1994. El Parlamento y el Consejo Europeo alcanzaron un acuerdo provisional el pasado mes de marzo.

Reducción de envases y restricción de determinados embalajes

Las normas, que se han acordado provisionalmente con el Consejo Europeo, incluyen objetivos de reducción de envases (5% para 2030, 10% para 2035 y 15% para 2040) y exigen a los países de la UE que reduzcan, en particular, la cantidad de residuos de envases de plástico. A fin de disminuir los envases innecesarios, se establece una ratio máxima de espacio vacío del 50% para los envases colectivos, de transporte y de comercio electrónico.

Algunos tipos de envases de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del 1 de enero de 2030. Entre ellos figuran los envases de frutas y verduras frescas sin procesar, los de alimentos y bebidas que se sirven y consumen en cafeterías y restaurantes, los de porciones individuales, los envases pequeños de productos de higiene personal y las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de quince micras).

Con vistas a prevenir efectos nocivos para la salud, el texto incluye la prohibición del uso de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o (PFAS) por encima de ciertos umbrales en los envases en contacto con alimentos.

Fomentar la reutilización y la opción de recarga

La ley fija objetivos específicos de reutilización para 2030 para los envases de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (excepto, por ejemplo, leche, vino, vino aromatizado, licores), los envases para transporte y venta, así como los envases colectivos (que incluyen varios productos). Los Estados miembros podrán conceder una excepción de cinco años a estos requisitos en determinadas condiciones.

Los distribuidores finales de bebidas y comida para llevar tendrán que ofrecer a los consumidores la opción de aportar su propio recipiente. También se les exigirá que se esfuercen por ofrecer el 10% de los productos en un formato de envase reutilizable de aquí a 2030.

Sistemas de depósito y devolución

Según las nuevas normas, todos los envases (excepto los de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica, porcelana y cera) tendrán que ser reciclables cumpliendo unos criterios estrictos.

Las medidas también incluyen objetivos mínimos de contenido reciclado para los envases de plástico y objetivos mínimos de reciclado por peso de los residuos de envases. De aquí a 2029, el 90% de los envases de bebidas de plástico y metal de un solo uso (hasta tres litros) tendrán que recogerse por separado (mediante sistemas de depósito y devolución u otras soluciones que garanticen el cumplimiento del objetivo de recogida).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad y cookies.