El Ayuntamiento de Avilés ha puesto en marcha una estrategia para aumentar la oferta de vivienda y mejorar el urbanismo de la ciudad sin necesidad de modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El plan pasa por aprovechar solares vacíos y rehabilitar edificios en el centro y los barrios, lo que permitiría agilizar licencias para levantar hasta 900 nuevas viviendas a corto plazo.
Solares listos para construir
El gobierno local dispone de una amplia lista de terrenos donde la edificación podría iniciarse de manera inmediata. En La Grandiella, por ejemplo, el suelo público gestionado por Sogesproa permitiría levantar 442 viviendas, y la empresa municipal Ruasa cuenta con espacio para 66 más.
A esto se suman 69 viviendas posibles en terrenos privados de Campelo, otras 90 en El Alfaraz, donde aún quedan dos manzanas por desarrollar, y un solar en la calle González Abarca 47 (propiedad de Moygarsa) con capacidad para 50 pisos adicionales.
Oportunidades en el casco histórico
El centro de Avilés también ofrece margen de actuación. En El Nodo, concretamente en las calles Balandro 10 y 12, se podrían edificar 34 viviendas, mientras que en la calle La Estación (números 1 al 9) se habilitarían unas 10 más en propiedades privadas.
Además, están en marcha proyectos en La Estación 24 y Emile Robín, donde se construirán 10 apartamentos turísticos y 15 viviendas. En el corazón de la ciudad, en la plaza de España 10 y en Rivero 109, se contempla la creación de otros cinco pisos en cada uno.
A medio plazo, el gobierno local prevé sumar 55 nuevas viviendas en 2026 gracias al proyecto “Las Alas-La Muralla”, desarrollado conjuntamente por el Principado y el Ayuntamiento.
Rehabilitación como pilar del urbanismo
Más allá de la obra nueva, el consistorio considera la rehabilitación de edificios antiguos una herramienta clave para dinamizar el mercado de vivienda y mejorar la calidad urbana.
Entre los inmuebles que podrían ser restaurados figuran los situados en Rivero 19 y 42, así como los edificios del entorno de La Ferrería (antiguo local El Candil), La Fruta (antigua perfumería Gely) y La Muralla (edificio Azcárraga).
Una estrategia de ciudad
El concejal de Desarrollo Urbano, Manuel Campa, subrayó que la apuesta por la rehabilitación “es fundamental para el presente y el futuro del urbanismo avilesino”. Según explicó, recuperar fincas en el centro y en los barrios no solo contribuirá a mejorar el acceso a la vivienda, sino también a revitalizar el tejido urbano y social de la ciudad.
“Las edificaciones que puedan ser rehabilitadas ayudarán tanto a ampliar la oferta residencial como a embellecer Avilés. Es una apuesta que debemos mantener en el tiempo”, destacó Campa.