Presentación

ANERR, Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, se creó en 2011,  en un momento en que la obra nueva se desplomaba y se asentaban las bases para la renovación urbana que se vislumbraba con el futuro del sector dado el gran número de inmuebles poco o mal mantenidos, que además carecían de aspectos básicos como son la accesibilidad y aislamiento. Por ello era necesario un interlocutor de la Rehabilitación tanto con la Administración, el Sector y el Ciudadano, para difundir las bondades de la rehabilitación y reforma, como para profesionalizar el sector y defenderlo del intrusismo y empresas alegales. Desde entonces, ANERR sigue al servicio del Ciudadano para informarle y ayudarle a realizar sus obras con empresas solventes, con el sello de Empresa Adherida a ANERR.

Visión:

Lograr que todos los edificios de España sean rehabilitados con criterios de máxima eficiencia energética logrando Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, así como que la Accesibilidad Universal sea un hecho.

Misión:

Representar a las empresas de Rehabilitación así como defender sus intereses, para impulsar la actividad de Rehabilitación Eficiente y la Accesibilidad siempre basado en la profesionalización del Sector, la Calidad y el Buen Hacer, transmitiendo  Seguridad y Tranquilidad al Usuario entendiendo sus necesidades.

Valores:

  • Liderazgo.
  • Colaboración, la unión potencia nuestras capacidades.
  • Profesionalidad.
  • Formación continua.
  • Compromiso.
  • Calidad: búsqueda de la excelencia.

Presentación de ANERR

Objetivos, Acciones

OBJETIVOS de la ASOCIACIÓN

I. Interlocución y colaboración con la Administración Pública:

  • Colaborar en planes de eficiencia energética y uso de energías renovables
  • Apoyo en acciones de promoción y dinamización del sector
  • Planteamiento de demandas o necesidades del colectivo
  • Asesoramiento en desarrollo normativo
  • Gestión de ayudas y subvenciones
  • Servicios de utilidad pública y otras acciones sociales
  • Mejora continua en materia de seguridad, salud y prevención de riesgos

II. Representación y defensa de los intereses de los asociados. Fomentar la profesionalización y unión del colectivo frente al intrusismo profesional no cualificado. Comparar las mejores prácticas a nivel nacional (CC. AA) y europeo. Implementación de la imagen de la asociación como sello de calidad de las empresas adheridas a la misma.

III. Ofrecer servicios de interés general para los asociados.

Estructura

COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE: Fernando Prieto, LITECON

VICEPRESIDENTE: David Mimbrera, SERYMA

SECRETARIO: Vicente de Paz, APOYO LOGÍSTICO DE CONSERVACIÓN, OBRAS Y CONSERVACIÓN

TESORERA: Victoria Cayuela, VICTORIA CAYUELA

VOCAL: Javier Hernández, GAHECOR

VOCAL: Jorge Ruiz, GRUPO RUISA CJC S.L.

VOCAL: Jose Luis López, GRUPO GEONOR REFORMAS Y CONSTRUCIONES S.L.

VOCAL: Ismael Ternero, REMANSUR MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS S.L.

 

COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO

Comisión Técnica:

PONENTE: Raúl Redondo

MIEMBRO: Victoria Cayuela

Grupo de trabajo de Inovación y observatorio de tendencias

MIEMBRO: Vicente de Paz, ALOMA

Comisión de Comunicación y Marketing:

PONENTE:  Javier Hernández, GAHECOR

MIEMBRO: Victoria Cayuela

Grupo de Trabajo de Ferias y eventos
MIEMBRO: Javier Hernández, GAHECOR

MIEMBRO: Victoria Cayuela

Comisión de Financiación:

PONENTE:  David Mimbrera, SERYMA

MIEMBRO: Jose Luis Lopéz, GEONOR

Comisión de Expansión:

PONENTE: Jose Luis Lopéz, GEONOR

Comisión de Formación:

PONENTE: Jorge Ruiz, GRUPO RUISA

MIEMBRO: Victoria Cayuela

Miembro: Felisa Velázquez, QC

Comisión de Ayudas:

PONENTE: Felisa Velázquez, QC

MIEMBRO: Victoria Cayuela

Asóciate

RSC