La Unión Europea fijó el 11 de octubre de 2025 como fecha límite para que los Estados miembros incorporaran a sus legislaciones nacionales la Directiva revisada sobre eficiencia energética, aprobada el 13 de septiembre de 2023. Una vez concluido el plazo, 18 países —incluida España— han remitido ya la documentación que detalla cómo han adaptado la normativa europea a sus marcos jurídicos.
Según la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente, Infraestructura y Clima de la UE (ManagEnergy), los documentos presentados incluyen medidas relacionadas con el ahorro energético, la eficiencia en edificios, los sistemas de calefacción y refrigeración, así como iniciativas contra la pobreza energética.
Qué países han completado la transposición
Los Estados miembros que han registrado sus medidas de adaptación son: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Países Bajos, Austria, Portugal, Finlandia y Suecia.
Los informes entregados abordan temas clave de la Directiva, como la regulación del sector energético, los mercados de calor, los requisitos de eficiencia en edificaciones y los instrumentos destinados a apoyar a los hogares vulnerables.
La documentación presentada por España
El informe español recopila diversas normas que se vinculan con la aplicación de la Directiva europea. Entre ellas figuran:
- Ley 7/1998, sobre condiciones generales de la contratación.
- Real Decreto 1434/2002, que regula el transporte, distribución y suministro de gas natural.
- Real Decreto 616/2007, de fomento de la cogeneración.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
-
Real Decreto 736/2020, relativo a la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
Asimismo, el documento incorpora:
- Real Decreto 178/2021, que actualiza el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
- Real Decreto-ley 18/2022, con medidas para proteger a los consumidores de energía y reducir el consumo de gas en el marco del Plan +SE.
-
Real Decreto 917/2025, que modifica la regulación sobre producción de energía eléctrica a partir de renovables, cogeneración y residuos.
Con la entrega de esta documentación, España se suma al grupo mayoritario de países que han completado formalmente la transposición de la normativa europea orientada a reforzar la eficiencia energética en todo el territorio comunitario.
