El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sacado a licitación un nuevo contrato para la gestión sostenible del suministro energético y el mantenimiento integral de las instalaciones de climatización y agua sanitaria de sus edificios municipales. El presupuesto asciende a 43,46 millones de euros y cubrirá el periodo 2025-2030.
El acuerdo, impulsado por el Servicio de Mantenimiento, abarcará 235 edificios municipales e incluirá la renovación de 2.250 equipos y componentes, además de más de 400 actuaciones previstas. Los objetivos principales para los próximos cinco años son reducir el consumo energético en más de un 12% y disminuir las emisiones de CO₂ en 3.798 toneladas.
Un contrato con más de dos décadas de historia
Este modelo de gestión energética se implantó en la ciudad hace 26 años y llega ahora a su cuarta licitación, manteniendo su filosofía original pero con una evolución significativa. La nueva etapa refuerza el mantenimiento preventivo y actualiza las instalaciones conforme a la normativa vigente en prevención y control de la legionelosis, así como en calidad del agua de consumo.
Renovación de equipos y nuevas obras
Durante el periodo 2025-2030 se sustituirán 2.250 equipos y se ejecutarán más de 400 intervenciones, entre las que destacan:
- La sustitución de instalaciones con combustibles fósiles por sistemas de aerotermia.
-
La instalación de sistemas de recuperación energética en las zonas de climatización de canchas deportivas que también se emplean como colegios electorales.
Ahorro y sostenibilidad
Gracias a este tipo de contratos, el Ayuntamiento ha logrado modernizar sus instalaciones, reducir costes energéticos y disminuir las emisiones de CO₂, avanzando hacia una gestión más sostenible y eficiente. El contrato actual incluye servicios de suministro y gestión energética, mantenimiento integral, garantía total y ejecución de obras en las instalaciones.
Balance de los contratos anteriores
- 1999–2009: El primer contrato permitió reducir las emisiones contaminantes mediante la reforma de 48 salas de calderas y mejoras en 148 salas técnicas. Se implementó además un sistema de telegestión y control en 135 instalaciones, lo que incrementó la eficiencia y redujo las averías gracias al mantenimiento preventivo.
- 2009–2019: En la segunda etapa se impulsó el uso de biomasa y energías renovables, logrando un ahorro neto del 15%. También se incorporó la gestión de los sistemas de aire acondicionado y se invirtieron 7,5 millones de euros en eficiencia energética, innovación tecnológica e instalaciones renovables.
-
2019–2025: El contrato vigente hasta ahora ha gestionado 600.000 m² de superficie térmica y 300 salas técnicas. En este periodo se han realizado unas 700 actuaciones anuales, con una reducción del 24% en el consumo energético acumulado y del 34% en las emisiones de CO₂. Además, el uso de biomasa pasó del 8% al 21%, se incorporaron sistemas de aerotermia que generan un ahorro anual superior a 600.000 kWh, y se renovaron 2.000 equipos y componentes.
