ANERR

El Gobierno impulsa una nueva regulación del autoconsumo eléctrico con más flexibilidad y la figura del gestor colectivo

En los próximos días, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) abrirá el trámite de audiencia pública de un proyecto de real decreto que introduce importantes cambios en la regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España.

La nueva norma busca actualizar el marco vigente, el Real Decreto 244/2019, para adaptarlo al fuerte crecimiento del sector y a las nuevas necesidades que han surgido, especialmente en el autoconsumo compartido. Entre las principales novedades destacan la creación de la figura del gestor del autoconsumo colectivo, la incorporación de nuevas modalidades de participación, y la ampliación de la distancia máxima entre generación y consumo.

Un sector en expansión

Desde 2018, el autoconsumo eléctrico ha experimentado un crecimiento sin precedentes: según datos del Miteco, la potencia instalada ha pasado de 484 MW a 8.256 MW a finales de 2024, lo que supone multiplicar por 17 la capacidad en apenas seis años.

Este avance ha consolidado el autoconsumo como una herramienta clave para incrementar la generación renovable, electrificar la economía, fomentar la participación ciudadana en la transición energética y reducir los costes para hogares y empresas.

Nuevas modalidades y más flexibilidad

El nuevo real decreto incorpora nuevas fórmulas de autoconsumo colectivo, entre ellas la modalidad de excedentes compartidos, en la que un consumidor principal utiliza su propia energía y cede el excedente a otros usuarios. Ejemplos de esta aplicación serían centros comerciales, colegios o edificios públicos con instalaciones solares en sus cubiertas que comparten su energía sobrante con su entorno cercano.

También se permitirá que un mismo consumidor participe simultáneamente en dos instalaciones de autoconsumo, siempre que una sea individual sin excedentes y la otra colectiva a través de la red.

Además, el texto propone agilizar los cambios de modalidad y ajustar los coeficientes de reparto de la energía entre los participantes, que podrán modificarse mensualmente para adaptarse mejor a las necesidades reales de consumo.

El nuevo “gestor del autoconsumo”

Entre las medidas más destacadas figura la creación del gestor del autoconsumo, una persona física o jurídica que actuará en nombre de los consumidores asociados para coordinar, representar y garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas colectivos.

Esta figura resultará especialmente relevante para comunidades energéticas locales, donde varios vecinos o entidades comparten una misma instalación de generación renovable y requieren una gestión común de los aspectos técnicos, económicos y administrativos.

Más distancia y mayor integración de datos

El proyecto de decreto también introduce cambios técnicos relacionados con las conexiones eléctricas, los puntos de medida y la información al consumidor.

Las facturas de los usuarios acogidos al mercado regulado (PVPC) deberán reflejar la energía producida por la instalación y su reparto entre los consumidores. Asimismo, se garantizará el acceso a los datos de generación en las mismas plataformas donde ya se consultan los consumos.

Una de las medidas más relevantes es la ampliación de la distancia máxima entre el punto de generación y el de consumo: se pasa de los 2 kilómetros actuales a 5 kilómetros, siempre que la instalación sea inferior a 5 MW y esté situada en edificios, estructuras artificiales o suelos industriales. Esta medida facilitará la conexión de más usuarios a proyectos colectivos y mejorará el aprovechamiento de espacios disponibles.

Próximos pasos

Con esta actualización normativa, el Gobierno busca impulsar el despliegue del autoconsumo compartido y acercarse al objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que prevé alcanzar 19 GW de autoconsumo instalado antes de final de la década.

El inicio del trámite coincide con la campaña del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), titulada “Personas con energía propia”, destinada a difundir los beneficios del autoconsumo entre hogares, empresas y comunidades vecinales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad y cookies.