El Gobierno de España confía en alcanzar el objetivo de realizar 410.000 rehabilitaciones de viviendas para junio de 2026, utilizando los fondos Next Generation EU, según ha afirmado Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en una reciente visita a Toledo.
Demanda suficiente para cumplir el objetivo
Martín Ramiro aseguró que en la actualidad existe una demanda más que suficiente para alcanzar esta meta. El director general expresó estas palabras durante su visita a las obras de rehabilitación integral que se están llevando a cabo en el barrio de Santa María de Benquerencia, en Toledo, donde se están renovando varios edificios con una actuación completa.
Fondos Next Generation y el impacto de las rehabilitaciones
El gobierno ha destinado 3.400 millones de euros de los fondos Next Generation EU a la rehabilitación de viviendas. Con estos recursos, se prevé llevar a cabo más de 300.000 actuaciones integrales en inmuebles, como las que se están realizando en Toledo. Estas actuaciones incluyen reformas que mejoran significativamente la eficiencia energética y la calidad de las viviendas.
Tipos de actuaciones y objetivos
El resto de las 410.000 rehabilitaciones previstas en toda España se corresponden con actuaciones complementarias, tales como la renovación de ventanas o fachadas, que no requieren una intervención tan profunda como las rehabilitaciones integrales.
Renovación de barrios enteros
Martín Ramiro destacó la importancia de las rehabilitaciones integrales, ya que estas no solo mejoran las viviendas individualmente, sino que también permiten la renovación de barrios completos. En muchos casos, se trata de edificios construidos en las décadas de 1950 y 1960, que cuentan con una calidad constructiva mejorable. Con estas intervenciones, el Gobierno busca transformar el parque residencial de muchas áreas urbanas, mejorando la eficiencia energética y la calidad de vida de los residentes.
El proyecto tiene como objetivo renovar una gran parte del parque residencial español, contribuyendo a la sostenibilidad y al bienestar social, con un enfoque en la mejora de la habitabilidad y la reducción de la huella de carbono en el sector de la construcción.