ANERR

Madrid impulsa la rehabilitación de viviendas con financiación asequible y condiciones flexibles

Con el objetivo de facilitar la renovación de viviendas en la capital, el Ayuntamiento de Madrid ha suscrito un acuerdo con seis entidades financieras para ofrecer préstamos accesibles a particulares y comunidades de propietarios que participen en el Plan Rehabilita 2025.

El protocolo, firmado este viernes, permitirá acceder a financiación en condiciones ventajosas para cubrir los costes de rehabilitación que no estén cubiertos por las ayudas públicas. Las entidades colaboradoras son BBVA, Banco Sabadell, Bankinter Consumer Finance, CaixaBank, Ibercaja y Unión de Créditos Inmobiliarios. Este acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos, y contempla la incorporación de nuevos bancos en el futuro.

Créditos con intereses reducidos y plazos adaptables

Los préstamos estarán diseñados específicamente para quienes necesiten cubrir los gastos adicionales de sus obras de rehabilitación, con tipos de interés por debajo del mercado, condiciones de devolución flexibles y plazos ajustados a la capacidad económica de los solicitantes. Además, se facilitará la cesión del derecho de cobro de la subvención a la entidad bancaria, agilizando el proceso de financiación.

Los ciudadanos interesados contarán con apoyo técnico y asesoramiento por parte del Ayuntamiento para gestionar las solicitudes y facilitar el acceso a la financiación, sin que exista obligación de contratar el préstamo al iniciar el trámite.

Un refuerzo al Plan Rehabilita 2025

El Plan Rehabilita, impulsado por el Ayuntamiento desde hace seis años, busca modernizar el parque de viviendas madrileño. Se centra en mejorar la eficiencia energética, reforzar la seguridad estructural y garantizar la accesibilidad en los inmuebles, especialmente para personas con movilidad reducida. Hasta ahora, ha contribuido a la rehabilitación de más de 100.000 viviendas en la ciudad.

Aunque las subvenciones cubren buena parte de las obras, muchos propietarios encuentran dificultades para asumir el coste restante. Esta nueva fórmula de financiación pretende eliminar esa barrera económica.

Una colaboración público-privada para la sostenibilidad urbana

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, subrayó que este acuerdo supone “un paso decisivo” para facilitar que más madrileños puedan mejorar sus hogares. “No se trata solo de conceder ayudas directas, sino de ofrecer soluciones reales que permitan afrontar el coste total de las obras”, señaló.

Además, recalcó que esta colaboración está basada en principios de transparencia y beneficio común, sin contraprestaciones económicas entre las partes. “Rehabilitar los edificios de Madrid es una tarea colectiva, y no permitiremos que la falta de recursos económicos impida a nadie mejorar su calidad de vida”, concluyó.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad y cookies.