Tras más de tres años de gestiones administrativas, ha comenzado la demolición parcial del emblemático edificio Espada, situado en la confluencia de las calles Progreso y Outeiriño, en Ourense. El objetivo es recuperar su valor arquitectónico y transformarlo en un moderno inmueble con 21 apartamentos, una actuación que supondrá una inversión de seis millones de euros.
Este proyecto lo impulsa el grupo empresarial venezolano Souto, fundado por el ourensano Nicolás Alberto Cid Souto, que ya cuenta con experiencia en este tipo de rehabilitaciones dentro de la ciudad. En 2022, la misma empresa reformó otro edificio en la calle Outeiriño, donde actualmente funcionan 16 apartamentos turísticos. Aunque inicialmente se había planteado un uso similar para este nuevo edificio, la decisión definitiva sobre su destino aún no está cerrada.
Un vínculo familiar con la zona
La intervención, que tendrá una duración estimada de dos años, abarca los números 2 y 4 de la calle Outeiriño y rodea parte de Progreso. Según la familia Souto, esta calle tiene un especial valor sentimental, ya que allí trabajaron varios familiares del fundador del grupo.
La nueva promoción seguirá el estilo ya aplicado en los apartamentos turísticos “Morar”, también gestionados por Souto, con estándares de alta calidad: estancias amplias, automatización de accesos, cocinas completamente equipadas, camas extragrandes y garaje propio. Este último es uno de los mayores atractivos del proyecto, ya que ofrecerá 35 plazas en pleno centro histórico, una zona donde el aparcamiento es escaso.
Presencia internacional y raíces agroindustriales
Además de su actividad inmobiliaria en Ourense, el grupo Souto gestiona propiedades similares en Madrid (Malasaña) y Oporto (cerca de la plaza de Lisboa). También están rehabilitando el Pazo de Castadón, en O Pereiro de Aguiar, que pronto abrirá como un exclusivo hotel boutique para eventos.
Pese a esta creciente diversificación en Europa, el negocio principal del grupo sigue centrado en la industria agroalimentaria. Con sede en el estado venezolano de Carabobo, la compañía lleva más de seis décadas dedicada a la producción de carne de pollo y cerdo, con una plantilla de más de 1.500 personas. Actualmente, la gestión está en manos de la segunda generación familiar, con Margarita Souto al frente como presidenta.
Un edificio con valor patrimonial
El edificio Espada, actualmente en proceso de rehabilitación, fue construido a finales del siglo XIX. Su autor original fue el arquitecto Queralt, aunque la última planta, con una distintiva balconada, se debe a Vázquez Gulías. En sus bajos funcionaron negocios históricos como la Farmacia Fábrega. El nombre del edificio proviene de una familia originaria de Verín.
Otras reformas destacadas en el centro de Ourense
La recuperación del casco histórico de Ourense continúa con otras dos intervenciones relevantes. En la calle Paseo 12, avanza la reforma de un edificio que conserva su característica galería. La planta baja, donde se encuentra la Farmacia Cobián, ya está en uso, mientras que la parte residencial se transformará en cinco viviendas de lujo de 150 metros cuadrados, con techos altos, sistemas domóticos y vistas privilegiadas. El diseño corre a cargo de los arquitectos Alberto de Paula y Antonio Outeiriño, con un presupuesto cercano a los 600.000 euros.
Por otro lado, en la esquina de Santo Domingo y Concordia, se están realizando excavaciones para levantar dos bloques que albergarán 24 viviendas, locales comerciales y tres plantas de garaje subterráneo. El proyecto, liderado por el arquitecto Fernando José Martínez Lamas, respetará las fachadas protegidas de los números 50 y 52 de Santo Domingo, mientras que las construcciones en la zona de Buenos Aires serán completamente nuevas.