El crecimiento de las cifras de rehabilitación presentadas en REhabilita 2023, un éxito de la colaboración público-privada

159

El esfuerzo colectivo, social y del sector, y el trabajo en equipo entre instituciones públicas y privadas, están siendo claves para seguir con el crecimiento en las cifras de rehabilitación de edificios que lo necesitan en Cataluña.

Según datos del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) presentados en el acto de inauguración de REhabilita2023, el 2022 se cerró con un total de 195 expedientes del programa de edificios Next Generation de rehabilitación energética. Una cifra que supone una rehabilitación de 976 viviendas. Este año 2023, con datos a cierre de octubre, se ha cerrado con 457 expedientes del programa de edificios Next Generation de rehabilitación energética, lo que supone la rehabilitación de casi 2.900 viviendas, una cifra que triplica los datos del año anterior. Los Fondos Next Generation ayudarán a poner en marcha un sector que debe mejorar el comportamiento energético de más de un millón y medio de viviendas que necesitan ser rehabilitadas en Cataluña.

Durante el acto de presentación de REhabilita 2023, que este año celebra ya su 9o aniversario, el presidente del Cateb, Sr. Celestí Ventura, ha afirmado que: “El proyecto REhabilita es un ejemplo más de cómo, cuando las instituciones y el sector profesional trabajamos juntas, podemos hacer grandes cambios. Lo estamos viendo con los datos crecientes que vamos recogiendo en las Oficinas Técnicas de Rehabilitación”.

Los fondos New Generation, han coincidido los diferentes ponentes, son una oportunidad inmejorable para la población, que podrá disfrutar de una mejor calidad de vida y de un mayor confort, así como para las empresas y profesionales del sector, que se pueden especializarse en un subsector en crecimiento, y por el global del país que verá recortadas las cuotas de consumo energético y la preservación del patrimonio cultural.

La Sra. Marina Berasategui, secretaría de Vivienda de la Generalitat de Cataluña, ha apoyado el proyecto afirmando que “el REhabilita nos da la oportunidad de sensibilizar a la ciudadanía respecto a la importancia de la rehabilitación de las viviendas y con los FNG desplegaremos 480 millones de Euros que nos permitirán llegar a 58.000 viviendas. Esto consolida el modelo colaborativo de gestión entre la Generalitat, los colegios profesionales y las administraciones locales”.

En el ámbito más local y dirigido a la ciudad de Barcelona, Sr. Joan Ramon Riera, comisionado de vivienda del Ayuntamiento de la ciudad, ha querido apuntar que: “hay que profundizar en el cambio cultural para facilitar la rehabilitación tanto por el ahorro energético como por hacer a las condiciones de habitabilidad que exige el reto demográfico”.

Segunda temporada de la sitcom Generation Next 

Durante la presentación de REhabilita 2023, se ha mostrado el primer capítulo de la segunda temporada de la sitcom Generation Next, una serie que, de forma amena e inteligente, quiere hacer llegar las ventajas de la rehabilitación energética de los edificios. Tras el buen recibimiento de la temporada pasada, este año la serie muestra la historia de Alexandra, Cesca y Tomàs, unos vecinos que viven en dos edificios diferentes, uno rehabilitado energéticamente y otro no. La sitcom, que emitirá TV3 en todas sus plataformas, muestra los beneficios que comporta la rehabilitación energética, pero también las preocupaciones que le rodean, y cómo éstas se pueden ir superando con la información y los medios adecuados.

A través de una narrativa cercana y ágil, Generation Next mostrará las ventajas tangibles de la rehabilitación energética, como el confort térmico, la salud ambiental, el aislamiento acústico, el ahorro energético y, por supuesto, el económico. La vocación de la serie es no sólo entretener sino también formar e inspirar a la ciudadanía sobre cómo podemos mejorar la propia calidad de vida mediante la rehabilitación energética, y cómo las ayudas de los Fondos Next Generation ponen esta oportunidad al alcance de todos.

Esta sitcom ha sido posible gracias a la colaboración de la Generalidad de Cataluña a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, el INCASOL y el ICAEN; y del Ayuntamiento de Barcelona a través del Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación.