El Gobierno Vasco inyectará 93 millones para la regeneración urbana de 14 barrios

238

El Gobierno Vasco actuará en 14 barrios vulnerables de Euskadi para abordar su regeneración integral desde la perspectiva urbana, medioambiental, social y económica. Impulsarán, al mismo tiempo, la transición energética, la mejora de la habitabilidad de edificios y viviendas, así como el fomento de la inserción laboral de sus habitantes. El objetivo de las intervenciones es que los avances de la lucha contra el cambio climático y la preparación ante los nuevos retos sociales lleguen a todas las personas de Euskadi, independientemente de dónde vivan y de los recursos que tengan.

Los nuevos barrios contarán con oficinas de barrio, siguiendo el modelo del proyecto europeo Opengela, a las que se podrá acudir para consultar ayudas y actuaciones de reforma de viviendas en términos de accesibilidad, habitabilidad o eficiencia energética. En algunos de los barrios, el proyecto incorpora la rehabilitación de edificios públicos para generar equipamientos para el vecindario.

En Álava se trabajará con el barrio de Zaramaga de Vitoria, en Bizkaia en tres barrios de Bilbao (Párroco Unzeta, Torre Urizar y Uretamendi), en Bermeo (Iparragirre y Txibitxiaga) y en Sestao (Vista Alegre); y en Gipuzkoa en Arrasate (barrio Santa Teresa), San Sebastián (Altza), Eibar (Hijos de Gabilondo), Elgoibar (viviendas Sigma), Errenteria (Beraun), Leaburu (Txarama), Soraluze (Ezozia) e Irún.

Las actuaciones forman parte del Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas (PIIE) aprobado por el Ejecutivo autonómico y las tres Diputaciones forales para el periodo 2022-2024. En este contexto, se considera prioritaria la regeneración urbana integral en barrios vulnerables, un plan en el que el Gobierno Vasco trabaja desde hace más de seis años y que, al sumar estos 14 barrios de doce localidades, alcanza ya a un total de 21 municipios. Para abordar las actuaciones en estas localidades, se destinarán 101 millones de euros, ocho por parte de Trabajo y Empleo y 93 por parte de Planificación Territorial para ayudas la rehabilitación.

En torno a 1.700 familias van a poder recibir subvenciones de entre un 70% y un 100% en los casos de mayor vulnerabilidad, con el objetivo de que todas ellas tengan la oportunidad de afrontar la descarbonización de sus viviendas y mejoren su calidad de vida, con hogares más habitables y entornos urbanos adaptados a los nuevos retos sociales y medioambientales.

Estos 14 barrios se suman a los que ya trabajan para que la regeneración urbana integral de barrios vulnerables sea una realidad en Euskadi. El proyecto comenzó hace seis años con la creación de los programas piloto en Txonta (Eibar) y Otxarkoaga (Bilbao), en los que se instalaron gracias a fondos europeos las oficinas de barrio, conocidas como opengelas.

Tras la buena acogida de estas primeras iniciativas, se han sumado otros barrios, Aramotz en Durango, Basaundi-Bailara en Lasarte-Oria, y Andonaegi en Pasaia. En los últimos meses se están incorporando al plan otros como el barrio de Peñucas (Abanto-Zierbena), La Florida (Portugalete) o San Andrés (Valle de Trápaga), Aurora Vildosola (Santurtzi), Landata y Dolores Madaria (Orduña) y Goikolarra (Amurrio).