El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este lunes el decreto por el que se regulan las subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios de reto demográfico y se autoriza la convocatoria de estas ayudas con una dotación de 2.636.540 euros.
La financiación de estas ayudas se hará mediante transferencias del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, adscrito a la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Europeo.
El programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000) forma parte del Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana que, a su vez, está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De acuerdo con el decreto publicado, se entenderá por municipios de reto demográfico aquellos de hasta 5.000 habitantes.
Así, estas ayudas tienen como finalidad contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la Unión Europea, de modo que se favorezca la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.
El decreto establece como tipos de actuación subvencionables las destinadas a la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica y a la mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
Se han establecido dos líneas: una dotada con 1.581.923 euros, para edificios completos (fundamentalmente de Ayuntamientos) y otra, con 1.054.617 euros, para edificios particulares (locales comerciales y empresas).
El plazo de presentación de solicitudes será de un año, y comenzó este martes, 8 de noviembre.