La UE aprueba cuatro “medidas de emergencia” para reducir los precios de la energía

325

Entre ellas, los estados miembros podrán fijar, de forma excepcional y temporal, un precio para el suministro de la electricidad que esté por debajo del coste. El Reglamento introduce “medidas comunes para reducir la demanda de electricidad y recaudar y redistribuir los ingresos extraordinarios de las energéticas entre los hogares y las pymes”.

Cuatro medidas fundamentales
  • Reducción de la demanda eléctrica

El Reglamento establece un objetivo de reducción global voluntario del 10 % del consumo bruto de electricidad y una reducción obligatoria del 5 % del consumo de electricidad en horas punta para todos los estados miembros.

Serán los propios países los que identificarán el 10 % de sus horas punta entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023 durante los cuales deberán reducir su demanda. Además, matizan desde la UE, los estados serán «libres de elegir las medidas más adecuadas para reducir el consumo y cumplir con ambos objetivos durante este periodo».

  • Tope a los ingresos de los productores inframarginales

El Consejo Europeo también ha acordado limitar los ingresos de los productores de energía inframarginales (energías renovables, energía nuclear y lignito) a 180 euros/MWh. «Estos operadores han obtenido ganancias excepcionales en los últimos meses sin que sus costes operativos hayan aumentado”» explican desde la UE.

«El nivel del tope -añaden- está pensado para preservar la rentabilidad de los operadores y evitar que se obstaculicen las inversiones en energías renovables». Además, los estados miembros han acordado desarrollar sus propias medidas para reorientar los ingresos excedentes «hacia el apoyo y la protección de los consumidores finales de electricidad». También se ha dejado abierta la puerta a fijar un tope de ingresos más alto y a diferenciar entre las diferentes tecnologías.

  • ‘Tasa de solidaridad’ para las energéticas

El Reglamento establece un impuesto, que denomina ‘tasa’ o ‘contribución de solidaridad temporal obligatoria’, sobre los beneficios extraordinarios de las energéticas que operan en los sectores del petróleo crudo, el gas natural, el carbón y las refinerías.

Esta tasa se calculará sobre los beneficios de estas empresas de 2022 y/o 2023 que superen en más de un 20 % los beneficios medios obtenidos durante los tres últimos años. La cuantía recaudada se destinará a ayudar a los hogares a mitigar los efectos de los altos precios de la electricidad.

  • Posibilidad de fijar precios por debajo del coste

La Unión Europea ha dado luz verde a que los estados miembros puedan fijar temporalmente un precio para el suministro de electricidad a las pequeñas y medianas empresas. Además, los países europeos también podrán fijar «de forma excepcional y temporal» un precio para el suministro de electricidad que esté por debajo del coste.

Periodo de aplicación de las medidas

La Unión Europea subraya que se trata de medidas «de carácter temporal y extraordinario» y aclara que se aplicarán desde el 1 de diciembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, matiza, los objetivos de reducción de consumo permanecerán vigentes hasta el 31 de marzo del próximo año y el límite obligatorio a los ingresos del mercado se aplicará hasta el 30 de junio de 2023.