ANERR ha participado en el primer foro de la Rehabilitación Residencial

443

ANERR ha participado en el primer foro de la Rehabilitación Residencial presidido por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

El Mitma ha reunido a la Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo con todos los directores generales de todas las comunidades y ciudades autónomas para hacer seguimiento de las inversiones de rehabilitación residencial y construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, en el marco del Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y el director general de vivienda y suelo, Javier Martín, han presidido la reunión, en la que se ha destacado la importancia de invertir en el incremento del parque en alquiler social y asequible y en la mejora de la eficiencia energética de las viviendas.

En este sentido, Lucas ha puesto en valor la oportunidad que suponen los fondos europeos transferidos para vivienda hasta la fecha, más de 1.650 millones de euros, y la responsabilidad de todas las administraciones para cumplir con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, así como mejorar la calidad de vida, el confort y el bienestar de la ciudadanía.

Asimismo, ha puesto de manifiesto a todos los asistentes la importancia de la colaboración entre las distintas Administraciones territoriales para aprovechar los beneficios que suponen los fondos europeos, fortalecer los mecanismos de ejecución y control, y contribuir a asegurar el cumplimiento de los distintos hitos y objetivos acordados con la Comisión Europea.

El Ministerio mantiene un contacto estrecho con las comunidades y ciudades autónomas para analizar en el día a día la situación de todas las inversiones y el ritmo que llevan las distintas convocatorias que ya han ido publicando las administraciones territoriales, así como las actuaciones en barrios y de construcción de vivienda en alquiler social que son necesarias impulsar para que las Entidades Locales puedan avanzar en sus respectivos ámbitos y entornos residenciales.

Apuesta por la rehabilitación y promoción de vivienda en alquiler

David Lucas ha asegurado que la intención del Ejecutivo es poner en marcha cuanto antes el importe consignado para este año 2022 para las actuaciones de rehabilitación residencial cuya transferencia va a depender de la acreditación que vayan haciendo de la publicación de las distintas convocatorias de ayudas, así como de la suscripción de los acuerdos bilaterales.

En este punto, cabe recordar que el pasado 13 de septiembre, Mitma y las comunidades y ciudades autónomas ratificaron por unanimidad la propuesta de distribución territorial de 1.889 millones de euros de los fondos europeos de recuperación, aprobada en el Consejo de Ministros del 23 de agosto. De los 1.889 millones de euros, 1.389 millones de euros podrán traspasarse este año 2022 para financiar la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y edificios residenciales, mientras que los 500 millones de euros restantes se transferirán a partir del año 2023 para la construcción de viviendas en alquiler social.