ONU-Hábitat e Incasol colaborarán en regeneración urbana

743

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat, y el Instituto Catalán del Suelo, Incasol, trabajan actualmente en la base de un convenio para unir estrategias y conseguir los objetivos marcados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas. En él se plantea la regeneración urbana como factor clave para promover ciudades y asentamientos humanos seguros, sostenibles, inclusivos y resilientes.

Estos objetivos están alineados con la estrategia de ambos organismos, que buscan reducir las desigualdades, mejorar la prosperidad de las ciudades y regiones, fortalecer la acción climática y mejorar el entorno urbano, dando respuesta eficaz a las crisis urbanas.

 

Regeneración urbana como respuesta a las crisis urbanas

Incasol, con el objetivo de afrontar los nuevos retos y consumir y/o transformar la menor cantidad de suelo posible, plantea el reciclaje urbano y el reequilibrio territorial como acciones imprescindibles. Incasol, con más de 30 años de experiencia ejecutando políticas de regeneración urbana, propone una nueva estrategia para futuras actuaciones, combinando conceptos como la sustitución de construcciones, la rehabilitación de edificios, la dotación de sistemas y el aprovechamiento de los potenciales urbanísticos no agotados; así como la apuesta por la sostenibilidad como impulso para las actuaciones de transformación. Todas estas acciones deben seguir desarrollándose, basándose en los intereses de los ciudadanos y en el reciclaje urbano para evitar la gentrificación, con la ayuda de la digitalización, tanto para la toma de decisiones, como en todo el proceso de regeneración.

En este sentido, el futuro convenio presenta principalmente cuatro objetivos estratégicos. En primer lugar, apoyar a ONU-Habitat en sus actividades de formación, aprendizaje, innovación, regeneración y gobernanza urbanas, accesibilidad y eficiencia en los servicios urbanos básicos, entre otros.

También quiere promover oportunidades conjuntas de aprendizaje práctico. Con ello, quiere conocer de primera mano las experiencias participativas y multisectoriales de Incasol, y así poder promover nuevas formas de desarrollo sostenible y de gestión urbana.

Además, ratifica el apoyo entre ambas instituciones para organizar conferencias y otros eventos similares, de modo que Incasol pueda compartir sus experiencias en torno a la Agenda 2030.

Por último, el acuerdo prevé promover la participación de Incasol en eventos y reuniones a escala internacional que tengan como objetivo promover el desarrollo sostenible de las ciudades y el territorio.

 

World Urban Forum 11

Durante el 11º World Urban Dorum (WUF111), convocado por ONU-Habitat y celebrado la semana pasada en Katowice, Polonia, la directora de Incasol, Mercè Conesa, participó en la sesión Inclusive, Vibrant Neighbourhoods and Communities, donde tuvo la oportunidad de compartir experiencias sobre regeneración urbana. Posteriormente, ONU-Habitat e Incasol mantuvieron una reunión en la que participaron Rafael Tuts, director de la División de Soluciones de ONU-Habitat, y Mercè Conesa, para avanzar en las bases del futuro convenio.