Fomento de la rehabilitación de edificios de viviendas

1203

Se trata del primer acuerdo que el Consejo General de Colegios Administradores de Fincas (COAF) firma con una entidad como la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) para facilitar la financiación de reformas que mejoren accesibilidad, confort y eficiencia energética del edificio en su conjunto.

El objetivo de la colaboración es fomentar la rehabilitación de edificios de viviendas residenciales en propiedad horizontal, es decir, cuyos inmuebles pertenecen a varios propietarios.

GRAN PARTE DE LA REHABILITACIÓN DEPENDE DEL CONJUNTO DEL EDIFICIO: DESDE SU CUBIERTA, LA ENVOLVENTE, EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN O LA ACCESIBILIDAD”

En España cuatro de cada cinco edificios son ineficientes energéticamente y su edad media ronda los 45 años, por lo que la necesidad de rehabilitación es apremiante.

Fondos europeos Next Generation

En este contexto, se espera la inminente llegada de los fondos europeos Next Generation destinados al Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana, con 6.820 millones de euros de ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas.

Este acuerdo entre UCI y el COAF permitirá complementar estas subvenciones públicas con capital privado mediante préstamos otorgados a la comunidad de propietarios, que no requiere de avales ni de endeudamiento individual de los propietarios.

Para Javier Torremocha, director del canal de rehabilitación y reformas de la  UCI, “tendemos a pensar que con una reforma del inmueble particular es suficiente y con estas obras individuales a veces solo conseguimos una parte del propósito, pues gran parte de la rehabilitación depende del conjunto del edificio: desde su cubierta, la envolvente, el sistema de climatización o la accesibilidad”.

REDUCIR EL CONSUMO DEL SECTOR RESIDENCIAL SUPONDRÁ MENORES COSTES PARA LOS USUARIOS, Y CONTRIBUIRÁ A QUE NUESTRO PAÍS SEA MENOS DEPENDIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO”

Por su parte, Salvador Díez, presidente del COAF, apunta que “la actual escalada de precios que comenzó el pasado verano y se está agudizando con los tristes acontecimientos que se están viviendo en Ucrania, evidencia la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios. Reducir el consumo del sector residencial supondrá menores costes para los usuarios, y contribuirá a que nuestro país sea menos dependiente desde el punto de vista energético”.

Esta colaboración se suma a acuerdos similares que UCI ya mantiene con otras entidades con el objetivo de facilitar la rehabilitación de inmuebles particulares y comunidades de propietarios.

Entre los más recientes, destaca el convenio firmado con el Consorcio de la AMB (Área Metropolitana de la Vivienda de Barcelona) para impulsar la mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, utilización y accesibilidad en viviendas y comunidades de propietarios de un total de 35 municipios que rodean la ciudad de Barcelona.

A este se suma un largo historial de colaboración público-privada en materia de reformas y rehabilitación con otros organismos regionales como el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Alicante, CAF Sevilla o COAF Huelva, con los que UCI también colabora.