Las comunidades de vecinos pueden volver a reunirse presencialmente desde el 1 de enero, cuando decayó el Real Decreto de mayo del 2021 que suspendía los encuentros de las juntas ordinarias, facilitando las citas y acuerdos por vías telemáticas.
El Colegio de Administradores de Fincas de Galicia (Coafga) reconoce que la norma deja de tener vigor en un momento «complicado» por la incidencia de los contagios, y aconseja tomar todo tipo de medidas y precauciones para ponerse al día con los asuntos pospuestos por el estado de alarma.
Los administradores advierten que la pandemia ha comprimido los tiempos para las tomas de decisiones comunitarias que agotan sus plazos en los próximos meses, ya sean de carácter obligatorio o aquellas que tienen que ver con el acceso a las millonarias subvenciones que están liberando las instituciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Hay ayudas que ya están convocadas, y otras se irán publicando en los boletines oficiales en las próximas semanas, pero consideran los gestores de residenciales que es «importante» ir adoptando acuerdos «y no perder una oportunidad única» para mejorar las instalaciones. En concreto, el 31 de diciembre del 2022 finaliza el plazo para ejecutar actuaciones de mejora energética subvencionadas que permitan reducir un 30 % el consumo de energía o acceder a las letras A o B en las calificaciones, lo que permite descuentos fiscales en las declaraciones de la renta.
Contadores individuales
La posibilidad de reformar es, todavía, voluntaria, pero hay otras decisiones pendientes que en muchos edificios obligarán a organizar las temidas derramas. En el 2023 termina el plazo para cambiar los contadores de calefacción comunitarios a los individuales, un proceso que debe abordarse desde las juntas de propietarios y que afectan a las viviendas anteriores a 1998 que tengan este tipo de sistemas para el calor o el agua.
Informe de evaluación técnica
Los edificios catalogados que cumplan más de 50 años están obligados a presentar un informe de evaluación que tiene que acreditar su correcto estado de conservación, indicando su eficiencia energética, accesibilidad y posibles mejoras a abordar. El documento había que presentarlo antes del 20 de mayo del 2022, pero la Xunta ha ampliado el plazo dos años más precisamente por las dificultades que han tenido las comunidades para tomar decisiones.
Puntos de carga eléctrica para coches
A través de la segunda línea del Moves III, la Xunta ofrece a las comunidades de propietarios ayudas de entre el 30 % y el 80 % para instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos en garajes. Se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023, previo acuerdo de la junta. Los administradores recomiendan actuar con previsión porque «pueden ser obras complejas y costosas».
Recomendaciones para reunirse
El colegio de administradores también recuerda algunas de las medidas que se deben tomar para celebrar las reuniones, como reducir la duración de las mismas y el número de asistentes; elegir un local adecuado, amplio y ventilado que permita mantener la distancia y evitar el contacto físico, no compartir material, entrar y salir con orden y aplicar el resto de recomendaciones y normas de obligado cumplimiento, como el uso de la mascarilla.