El Observatorio 2030 del CSCAE presenta la ‘Guía ciudadana de impulso a la rehabilitación’

519

El Observatorio 2030 del CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España) ha presentado la ‘Guía ciudadana de impulso a la rehabilitación’, que pretende facilitar y estimular la toma de decisiones de los hogares, ayudando a entender cómo la rehabilitación de nuestras viviendas mejora nuestra calidad de vida.

El 80 % de nuestro tiempo lo pasamos en espacios cerrados.
De ese tiempo, una gran parte transcurre en la propia vivienda: se trata del principal espacio de convivencia de la familia, donde residimos, dormimos y, en muchas ocasiones, trabajamos.
Las prestaciones que nuestro hogar nos aporta durante este importantísimo tiempo transcurrido en su interior influyen en diversos aspectos de nuestra vida y salud, tanto beneficiosos como perjudiciales, de forma que nuestra experiencia doméstica se erige como factor clave para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Este hecho motiva la redacción de este documento, orientado a informar al ciudadano de los beneficios de rehabilitar su hogar en algunos de los parámetros que determinan su calidad. Además, debemos tener en cuenta que nuestros edificios son los responsables de la mayoría de las emisiones de CO2. Es, por tanto, una iniciativa que beneficia no solo al habitante, sino que ayuda a reducir el daño que le causamos a nuestro entorno, motivación que para muchos ya es tan relevante como la motivación personal.
La buena noticia es que disponemos de la tecnología para rehabilitar y se está haciendo un gran esfuerzo por parte de las Administraciones para facilitar el proceso y aportar ayudas en esta dirección.

EL 80 % DEL PARQUE EDIFICADO EN ESPAÑA TIENE MÁS DE VEINTE AÑOS, SE TRATA DEL PARQUE INMOBILIARIO MÁS ENVEJECIDO DE EUROPA. LA BUENA NOTICIA ES QUE CONTAMOS CON RECURSOS Y SE HAN TOMADO MEDIDAS PARA CAMINAR EN BUENA DIRECCIÓN.

Para descargar pincha aquí.