Raquel Sánchez apostó por el diálogo abierto y la cogobernanza en la lucha contra la emergencia climática y para abordar una transformación justa y equitativa hacia unas ciudades más sostenibles, amables, saludables y verdes.
La responsable de Mitma presidió el 8 de septiembre la mesa sobre la experiencia de ciudades de menos de 50.000 habitantes celebrada en el marco de la jornada »Ciudades españolas ante el reto de la neutralidad climática. Presentación de CITIES 2030′. El objetivo del evento, que tuvo lugar en el Senado, fue reconocer y apoyar el esfuerzo de los municipios para avanzar hacia la sostenibilidad urbana y la neutralidad climática.
Durante el acto, se firmó una declaración institucional entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y los municipios de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia, mediante la que se expresa el compromiso de estas ciudades con este proceso de transformación y la iniciativa ‘Cities 2030’.
En la mesa redonda, la ministra, acompañada de los alcaldes de Soria y de Arnedo y las alcaldesas de Teruel y de Níjar, recordó que más del 80% de la población española vive en áreas urbanas, un porcentaje que sigue creciendo, y, además, las urbes son las responsables de entre un 60% y un 80% de las emisiones de carbono.
Puesta en valor de la experiencia urbana y local
La responsable de Mitma incidió en la necesidad de contar con los municipios para entender los problemas actuales y darles una solución eficaz, así como para abordar el futuro. En este sentido, puso en valor la experiencia urbana y local.
Durante su intervención, Raquel Sánchez destacó la aprobación por parte de Mitma en 2019 de la Agenda Urbana Española, que consiste en una hoja de ruta con una visión integral que trata de dirigir las políticas municipales hacia la sostenibilidad social, económica y medioambiental para hacer de las ciudades unos espacios más amables, más confortables y más humanos.
Desde su aprobación, se han firmado más de 25 protocolos de actuación con municipios de diferentes tamaños, cuatro de ellos con ciudades de menos de 50.000 habitantes, que sirven como ejemplo y guía para otros muchos pueblos y ciudades con similares características.
En este sentido, la ministra reivindicó el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas permiten crear sinergias y acelerar esa transformación de los municipios. Además de la Agenda Urbana Española, la ministra destacó la iniciativa Cities 2030 que aúna esfuerzos para acelerar la transición energética y ecológica.
Oportunidad económica de los fondos europeos
En esta misma línea, Sánchez también hizo hincapié en la oportunidad económica que suponen los fondos europeos. En este contexto, recordó la reciente convocatoria de 1.000 millones de euros para que los ayuntamientos impulsen zonas de bajas emisiones y la transformación del transporte urbano; y mencionó las ayudas que se van a convocar para la rehabilitación de edificios públicos de las entidades locales.
Además, la ministra afirmó que ya se ha comenzado a distribuir entre las comunidades autónomas parte de los 4.000 millones de euros destinados a la regeneración urbana y la vivienda de muchos municipios españoles, al tiempo que se refirió a otras inversiones que ejecutará el Ministerio, en relación a actuaciones ferroviarias y travesías urbanas en diferentes ciudades españolas
Con todo, recordó que Mitma es el Ministerio de las Ciudades, y reiteró su compromiso de abordar la transformación de los municipios manteniendo un diálogo abierto y desde la cogobernanza.