El Canal 24 de RTVE entrevista a Fernando Prieto, Presidente de ANERR, para tratar la situación del sector

649

ANERR Fernando Prieto

Fernando Prieto, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), fue entrevistado el pasado 8 de junio en una emisión en directo en el Canal.24 Horas de RTVE, bajo la temática de “Reforma y rehabilitación”, para tratar la situación del sector tras la pandemia por el covid-19.

Preguntado de cómo el sector de la rehabilitación y la reforma está salvando la pandemia, aumentando exponencialmente su demanda, Fernando Prieto recalcó que, pese al parón de mes y medio de actividad por el confinamiento, durante 2020 la demanda de obras de rehabilitación y reforma creció y se espera un aumento de la actividad durante 2021, “hay tanto trabajo que las empresas de reforma empiezan a tener problemas para la contratación”, aseguró Prieto.

Respecto a las ayudas que se esperan para el sector de los Fondos Europeos, valorados en unos 7.000 millones de euros, dentro del Plan de Recuperación, el Presidente de ANERR diferenció entre reformas, acometidas en el interior de la vivienda, y rehabilitación, obras de mayor envergadura que afectan a la envolvente del edificio. En estas últimas son las que el Gobierno destinará las ayudas.

Las ayudas son a nivel estatal, pero gestionadas por las Comunidades Autónomas, que concederán estas ayudas, y cuyo importe puede oscilar entre el 30-35% del coste de las rehabilitaciones, aseveró Prieto.

Fernando Prieto reclamó la colaboración de empresas o asociaciones que, cómo ANERR, conozcan estas ayudas y ayuden al usuario final y/o a las comunidades de propietarios a cómo conseguirlas.

Según el presidente de ANERR, las ayudas europeas para la rehabilitación están enfocadas al edificio completo (vivienda unifamiliar o comunidad de propietarios) y centradas en la eficiencia energética (aislamiento, instalaciones y accesibilidad, entre otros).

En referencia a porque la rehabilitación en España está más rezagada que en el resto de Europa (en España se rehabilitan 30.000 viviendas anuales, frente a los 500.000 viviendas de media en Europa), el Presidente de ANERR vaticinó que el objetivo para los próximos años es conseguir llegar a la cifra media europea.

En este sentido, el Presidente de ANERR destacó la labor de la asociación para dinamizar el sector, refiriéndose a solventar varios problemas, como la estructura de la propiedad, que obliga a convencer al usuario final para acometer las reformas.

El presidente de ANERR animó a los ciudadanos a rehabilitar energéticamente, recordando que casi un 30% de los gastos que consumimos son en nuestra viviendas.

Finalmente, preguntado por la situación normativa que afecta al sector, Fernando Prieto recordó que ya se están implementando varias medidas por parte del Gobierno que ayuden a impulsarlo, entre ellas, el cambio de la fiscalidad que beneficie el sector.

Para ver el video, pulsar aquí (a partir del minuto 35:30).