Desde hace meses, EOS energy lleva a cabo la rehabilitación integral del edificio en la Calle Nicolasa Gómez 92 en Madrid, y ahora entramos en la última fase del proyecto. En esta obra, se está realizando la rehabilitación completa de la fachada con SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), en opción de acabado liso acrílico y carpinterías con rotura de puente térmico.
Además de la fachada, se ha ejecutado la rehabilitación de la envolvente del edificio,
aislando la cubierta con 10 cm, así como los casetones de cubierta y reforzando la
impermeabilización de petos. La actuación consiste también en la renovación de
la sala de calderas, y se está en proceso del cambio de combustible a gas natural, adecuando las instalaciones para telegestión y mantenimiento en términos de garantía total e instalando repartidores de costes en elementos emisores de viviendas.
La accesibilidad, además de ser un derecho universal, es un elemento fundamental de este
proyecto integral, y por ello se colocarán ascensores y se incluirá iluminación LED en las
zonas comunes.
Rehabilitación y regeneración urbana a tres años
Con la premisa de que los edificios son responsables del 40% del consumo energético y del 36% de la contaminación de gases de efecto invernadero, según fuentes de El País, se ve que este asunto requiere cada vez mayor relevancia en la agenda política, pública y social.
La rehabilitación energética es un hecho, ya que la Comisión Europea la ha fijado como una de sus prioridades en los fondos europeos de recuperación económica.
La actual vicepresidenta económica, Nadia Calviño, puso el pasado jueves 14 de enero cifras al programa que prepara el Ejecutivo 5.300 millones de euros. Será un plan de rehabilitación y regeneración urbana con el objetivo de hacer más eficientes energéticamente 480.000 viviendas hasta 2023 (siendo esto 160 000 viviendas al año
Para más información del proyecto de rehabilitación, pincha aquí.