La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) participó el pasado 13 de noviembre en la presentación de “Cimientos de Igualdad”, que se celebró en la sede del Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos de Madrid y retransmisión por streaming.
Promovida por el Observatorio 2030 del CSCAE, la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON, BMI Group y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, se trata de una alianza estratégica para fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
ANERR forma parte de las entidades del sector adheridas a este manifiesto por la igualdad de oportunidades para un sector de la construcción más sostenible y competitivo.
Entre sus objetivos, la alianza estratégica «Cimientos de Igualdad» apuesta por hacer de la construcción un sector más atractivo para que se incorporen a él mujeres jóvenes, aprovechando nuevas tendencias en los procesos productivos basadas en la digitalización, la industrialización y la economía circular; vincular al sector con el compromiso, la sostenibilidad y la economía circular como desafío pendiente, necesario y oportunidad de empleo y desarrollo e innovación para atraer a las mujeres hacia un inicio de su carrera profesional en el sector, impulsando un empleo de calidad y con futuro; y de lograr el compromiso de empresas y entidades del sector para desarrollar políticas de diversidad de género, incluyendo la promoción de las mujeres a puestos directivos.
En su intervención especial, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, expresó el “orgullo” que supone para el ministerio adherirse a la iniciativa por un doble motivo: “Un país como el nuestro es más moderno y más competitivo cuando aprovechamos todo el talento, el de los hombres y el de las mujeres y porque, en nuestro sector, el peso de las mujeres es aún pequeño. Por eso, es importante tomar conciencia para que esto cambie por el bien de todos”. Destacó también: “Existen algunas oportunidades que debemos aprovechar, las cuales son la Agenda Urbana, las ayudas del Gobierno que incentiven la igualdad de género, y los fondos europeos. Siendo igualmente importantes la educación y el lenguaje para poner fin a esta desigualdad.”
La adhesión al manifiesto permanecerá abierta de forma online en la página web del Observatorio 2030 del CSCAE http://www.observatorio2030.com/