El pasado mes de junio se presentaba a la Comisión Europea la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética de los edificios en España (ERESEE 2020).
La elaboración de la Estrategia obedece al cumplimiento del artículo 2 bis de la Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios, modificada por Directiva (UE) 2018/844, según el cual cada Estado miembro debe elaborar una estrategia a largo plazo para apoyar la renovación de sus parques nacionales de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformándolos en parques inmobiliarios con alta eficiencia energética y descarbonizados antes de 2050, facilitando la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo.
La ERESEE ha sido la más valorada de todas las remitidas a la Comisión Europea, con una nota de sobresaliente según el informe presentado por la consultora independiente Buildings Performance Instutute (PBPI).
Concretamente, ha sido muy valorado su nivel de detalle y la evaluación que se ha realizado de los beneficios más amplios de la renovación de edificios, haber presentado una detallada exposición de la implementación de la estrategia de 2017 y la consulta y participación ciudadana.
Para la realización de la ERESEE se han realizado una serie de trabajos de apoyo sobre temas específicos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Segmentación en clústeres tipológicos y caracterización geométrica del parque residencial de viviendas en España
- Aproximación a la demanda energética residencial para calefacción en España
- Estudio comparado sobre financiación y políticas de apoyo a la rehabilitación en países de la UE
- Prospectiva y evolución futura de los sistemas de climatización y ACS en la edificación residencial
- Prospectiva y evolución futura de los sistemas de climatización y ACS en edificios terciarios
- Potencial de generación de energía solar térmica y fotovoltaica en los edificios residenciales españoles en su contexto urbano
- Impacto económico de la rehabilitación energética de viviendas en España en el período 2021-2030
- Innovaciones recientes en España en materia de rehabilitación y regeneración urbana
- Informe sobre tipologías, consumos, actuaciones de mejora y potenciales ahorros en el parque edificatorio del sector terciario
ANERR y sus sugerencias a la ERESEE
La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), como representante del sector de la rehabilitación y la reforma, sirviendo de portavoz de este sector, participó en una serie de trabajos previos a la elaboración de la ERESEE, aportando sus opiniones y sugerencias.