Luis Ángel Salas: «LoxamHune es el proveedor ideal para cualquier tipo de trabajo de rehabilitación y reforma»

384

ANERR LoxamHune

Consejero Delegado de LoxamHune desde el año 2014, Luis Ángel Salas desempeñó con
anterioridad el cargo de Director de Recursos Humanos e Internacional, donde formó parte del equipo que creó la actual compañía, resultado de la fusión de varias empresas del sector de alquiler de maquinaria. Es psicólogo de formación especializado en grandes organizaciones, Master en Derecho Laboral, PADE por el IESE y especialista en Lean Manufacturing. «LoxamHune es la empresa líder en el sector en alquiler de maquinaria y equipos auxiliares en España y Portugal. Loxam es el primer alquilador a nivel europeo y el tercero a nivel mundial», dice Salas.

¿Nos puede resumir brevemente la historia de la compañía? ¿Y particularmente su trayectoria en España?

Hune nace en 2007 fruto del proyecto de un Capital Riesgo que incluía la integración de varias empresas del sector, su profesionalización y el diseño de una nueva marca: Hune, que salió al mercado en febrero de 2008. Yo soy parte del equipo directivo contratado por la compañía de Capital Riesgo Advent International para realizar el proyecto.

Por su parte, Loxam Alquiler se crea en España en 2002 y en Francia en 1967. Desde 2002 en España fue incorporando también pequeñas empresas, principalmente en el área del Levante. En 2017 el Grupo Loxam adquiere el 100% del capital de Hune y a continuación Hune absorbe a Loxam España bajo el nombre comercial de LoxamHune, continuando con sus operaciones, tanto en España y Portugal, como en Arabia Saudí y Colombia.

La compañía pertenece al Grupo Loxam, ¿cuáles son las sinergias que establece la filial española con la central europea?

LoxamHune es la empresa líder en el sector en alquiler de maquinaria y equipos auxiliares en España y Portugal. Loxam es el primer alquilador a nivel europeo y el tercero a nivel mundial. Estos dos liderazgos, mundial en el caso de Loxam y nacional en el caso de LoxamHune, crean multitud de sinergias, no solo en la parte de organización y costes
(compras, máquinas, repuestos, etc.) sino también en el enfoque comercial y de negocio. Por poner solo un ejemplo concreto, en los últimos dos años hemos desarrollado la línea de maquinaria pequeña, enfocada al cliente autónomo y particular. Esto es completamente nuevo para Hune cuyo negocio estaba más enfocado al B2B y maquinaria grande.

Para alguien que no conozca la compañía, ¿nos puede explicar en qué consiste la oferta con la que se presenta al mercado LoxamHune?

Nuestra oferta tanto de productos como de servicios abarca cualquier tipología de alquiler de máquina (sin operador), tanto enfocados a obras, construcción e ingeniería civil, como a industria, sin olvidar otros sectores, como pueden ser: eventos, comercio al por menor, actividades profesionales, hostelería, suministro de energía, etc., sin olvidar los servicios que prestamos de formación de profesionales en el manejo de máquinas, trabajos en altura, trabajos en espacios confinados y otras cualificaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales.

Hay que señalar que diariamente Hune alquila más de 6.000 máquinas grandes, 1.000 máquinas pequeñas a autónomos y profesionales, y forma cada año a más de 23.000 profesionales.

¿Qué tipología de productos son los que más demanda el mercado de construcción?

Depende mucho del tipo de proyecto, ya que hay que distinguir entre 4 grandes categorías: construcción de edificios (residenciales e industriales), ingeniería y obra civil, actividades de construcción especializada y UTE’s.

LoxamHune posee más de 20.000 máquinas para cubrir cualquier necesidad en ese mercado, desde máquinas de movimiento de tierras y manipulación (retrocargadoras, excavadoras, dumpers, manipuladores telescópicos, carretillas, compactación, etc.),
hasta máquinas de elevación de personas (plataformas telescópicas y articuladas), así como una parte muy importante que son equipos de generación de energía, desde 60 a más de 1.000 Kvas. Se puede visitar nuestra web para ver al detalle nuestro catálogo en: www.loxamhune.com.

El 35% de todas nuestras máquinas son eléctricas, lo que indica nuestro compromiso con el medio ambiente, y en cuanto a la elevación de personas, poseemos plataformas sobre camión, para elevaciones por encima de 90 metros de altura, utilizadas principalmente para el mantenimiento de parques eólicos.

ANERR LoxamHune

Y en el caso de rehabilitación, ¿cuáles son las máquinas más utilizadas por las empresas del sector?

La rehabilitación es una de las actividades relacionadas con la construcción que más maquinaria utiliza y de mayor variedad, es mucho más rápido y estandarizado hacer una obra nueva que una reforma. Existe una variedad importante, teniendo un tratamiento distinto y una necesidad distinta en la tipología de máquinas auxiliares que utilizan.

– Rehabilitación/reformas de interiores de viviendas, locales comerciales… El tipo de máquinas que se utiliza en este tipo de rehabilitación es principalmente pequeña, andamios, martillos para demolición, máquinas de absorción de polvo, pequeños grupos electrógenos, hormigoneras, cortadoras de mesa, cortadoras de pavimento, lijadoras, rozadoras de pared, pistolas de clavos.

– Rehabilitación de fachadas. Principalmente se utilizan plataformas elevadoras
en general, tijeras diésel y brazos articulados diésel para poder acometer trabajos de reparación estructural de fachadas y de pintura, son la alternativa a los andamios, su prescripción suele ir determinada por el tiempo de ejecución de los trabajos a realizar,
a menor tiempo más interesante es utilizar estos equipos, así como en trabajos con distintos niveles de acceso por alcance.

– Rehabilitación de Patrimonio Cultural. En este tipo de trabajos es necesario tanto máquinas elevadoras de personas como elevadoras de material, carretillas y manipuladores, grupos electrógenos, compresores de aire, miniexcavadoras, minicargadoras, dumpers y compactación, prácticamente el porfolio de maquinaria grande y también tiene gran participación todo tipo de maquinaria pequeña.

¿Qué consecuencias está teniendo la crisis provocada por el Covid-19 en el negocio de LoxamHune?

Aunque estamos sufriendo el impacto económico de la crisis, LoxamHune debido al servicio que presta a empresas y sectores que han sido esenciales durante la pandemia, ha permanecido 100% operativa y trabajando durante todo este periodo.

¿Qué protocolos de higiene está siguiendo LoxamHune con su maquinaria?

En LoxamHune siempre y no solo en estos momentos hemos tenido protocolos de higiene muy estrictos. Nuestras máquinas siempre se lavan después de cada uso con hidrolimpiadoras con una solución jabonosa y a más de 45 grados de temperatura. Debido a esta pandemia, hemos incrementado nuestros protocolos de higiene, reforzado la limpieza de todas nuestras máquinas y de todas nuestras instalaciones.

Nuestros servicios centrales se desinfectan diariamente y hemos realizado test de Covid-19 durante el mes de abril al 100% de nuestra plantilla.

¿Han incorporado alguna maquinaria especial de desinfección dentro de su parque de alquiler?

La última incorporación ha sido un nebulizador desinfectante, una máquina que por hidrólisis de agua y sal crea una solución nebulizada al 0,1 de lejía y es apta para todo tipo de espacios interiores (residencias de ancianos, oficinas, restaurantes, locales comerciales, etc.). Estas máquinas las estamos utilizando en nuestras instalaciones y las ofrecemos
también en alquiler.

¿En qué espacio de tiempo cree que LoxamHune volverá a recuperar una actividad similar a la anterior a la crisis?

Nuestro objetivo es estar en el presupuesto en el último trimestre del año.

¿Hacia dónde espera que evolucione el negocio de LoxamHune en España en el medio y largo plazo?

El negocio del alquiler en España debe seguir evolucionando. Somos el país de la UE con menor penetración del alquiler de maquinaria y en especial de la maquinaria pequeña y de autónomos y profesionales. Todo el mundo en España tiene una caja de herramientas con pequeña maquinaria eléctrica que utiliza muy ocasionalmente y muchas veces cuando
vamos a hacer uso de ella, ya no funciona adecuadamente o tenemos problemas para almacenarla.

En esto el enfoque del alquiler de maquinaria, no solo es más eficiente, sino también más ecológico y contribuye a la economía circular.

Por último, ¿qué mensaje lanzaría al profesional de la rehabilitación y la reforma para que apostara por el alquiler de maquinaria y plataformas elevadoras de LoxamHune?

LoxamHune, debido a su amplitud de oferta (más de 20.000 maquinarias), diversidad geográfica (estamos en 50 localidades en España y Portugal) y enfoque del servicio (tenemos servicios de transporte puerta a puerta), es el proveedor ideal para cualquier clase de trabajo, por pequeño o grande que sea relacionado con reformas y rehabilitación tanto interiores como exteriores, y eso lo atestiguan nuestros más de 20.000 clientes activos anuales, así como el nivel de satisfacción y resultados NPS que dan las encuestas
que realizamos después de cada servicio. Nuestra orientación es a la seguridad y a la plena
satisfacción del cliente.

Entrevista destacada publicada en la Revista ANERR news edición papel número 19 – Julio 2020: https://www.anerr.es/revista-anerr-news/