La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la única en España que representa a este colectivo en el sector de la construcción, ha hecho balance de las principales actuaciones llevadas a cabo en sus nueve años de existencia, con especial atención a las consecuencias derivadas del Covid-19, y con motivo de su próxima asamblea anual.
En su trayectoria, la asociación se ha ganado el prestigio, el respeto y la confianza de todas las instituciones públicas -a todos los niveles (estatal, autonómico y local)- y privadas, contando con su apoyo en todos los eventos, jornadas e intervenciones que ha desarrollado, convirtiéndose en este tiempo en un referente absoluto para el sector de la rehabilitación y la reforma.
Principales acciones realizadas desde su fundación en 2011
➢ Participación en eventos tan relevantes como Solar Decathlon Europe 2014, realizando la Rehabilitación Integral de la oficina de control de las Casas Participantes.
➢ Participación en las alegaciones a la Ley, denominada de las tres R, con el Ministerio de Fomento. Base de la rehabilitación presente y futura.
➢ Participación en la Primera Cumbre de la Rehabilitación en octubre de 2015.
➢ Aportación de alegaciones, colaboraciones, difusión y dinamización del Primer Plan PAREER del IDAE y sucesivos.
➢ Promotores del Primer Proyecto PREI (Piloto de Rehabilitación Energética Integral), que pasó de una letra G a una A, patrocinado por 64 de nuestros socios.
➢ Promotores del primer Edificio Industrial (Nave) de Rehabilitación Energética Integral (Rivas, Vaciamadrid).
➢ Primer Circuito Integral Práctico de la Rehabilitación: CIRCUITO ANERR DE LA REHABILITACIÓN EFICIENTE (actualmente ya 6 ediciones, 3 de ellas en Construtec- IFEMA).
➢ Observatorio de la Rehabilitación: Primer Estudio del sector.
➢ Foros Institucionales de la Rehabilitación (más de 30 ediciones en todas las CCAA).
➢ Primera Oficina de información al Ciudadano sobre políticas de rehabilitación (con colaboración público-privada): Oficina SiRE en Madrid (EMVS y ANERR).
➢ Jornadas locales de rehabilitación eficiente.
➢ Firma de numerosos acuerdos para Servicios al Socio con Universidades, Asociaciones del Sector, entidades bancarias, Aseguradoras, etc.
➢ Responsabilidad Social Corporativa (RSC):
- Proyecto MUM, rehabilitación de edificio para asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato)
- Rehabilitaciones junto con la fundación Naturgy y Cáritas para personas en riesgo de exclusión
- Rehabilitaciones junto con Fundacion Naturgy y con Ayuntamiento de Madrid EMVS.
➢ Creación de la primera revista del sector de la Rehabilitación y la Reforma (encartada en la Revista REHABITEC News); de la segunda, AURHEA News y, en la actualidad, de la tercera, ANERR News, referente en el sector de le Rehabilitacion y la Reforma, también portavoz oficial de la asociación.
➢ Implantación en la WEB anerr.es de los apartados digitales: Campus Virtual de la Rehabilitación, Web personalizada de los circuitos, etc.
➢ Desarrollo de la primera Plataforma integral de una institución-asociación (ReformaANERR) en España. Trabajamos junto a Tecnalia para la consecución del Proyecto Europeo Turnkey Retrofit donde, junto a instituciones y empresas de Francia e Irlanda, se está diseñando una plataforma europea de proyectos de rehabilitación llave en mano.
➢ Participación en las reuniones sectoriales que el Gobierno de España convocó con las Instituciones Profesionales para recoger las opiniones de los sectores empresariales en 2019.
➢ Participación en varios encuentros Institucionales de la Cumbre Mundial del Clima COP 25 celebrada en Madrid en 2019.
➢ Proposición por parte de la CEOE para la incorporación de ANERR como socio de derecho.
Contactos institucionales durante la crisis sanitaria Covid-19
Como todos sabemos, una crisis siempre supone una oportunidad, y como reconocimiento al trabajo realizado, ANERR se encuentra en una posición única para liderar el sector de la rehabilitación y la reforma, con unas enormes posibilidades de futuro, buscando en todo momento el beneficio de todos los que la integran. ANERR se ha convertido en referente indispensable y portavoz de las propuestas de sus socios para que se tengan en cuenta en las decisiones gubernamentales adoptadas.
En este sentido, la asociación participó recientemente en una reunión con el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Gobierno, David Lucas y su equipo en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), representando las inquietudes de las empresas de nuestro sector (más de 30.000) que ejecutan trabajos directos de reformas y rehabilitación, más las auxiliares colaboradoras. En el encuentro, ANERR presentó una propuesta para que la desescalada se realizase de la forma más rápida y segura. De esta manera, se consiguió que se autorizase el reinicio de las obras de rehabilitación y reforma, siempre que se garantizasen las condiciones de salubridad para los ciudadanos.
Por otro lado, ANERR también presentó sus observaciones a las instituciones para la reactivación del sector en el Documento denominado Plan Nacional para la Rehabilitación y Reforma de Viviendas y Edificios (ya existe un «preacuerdo» verbal con distintas asociaciones que representan a las empresas y profesionales que complementan el sector de la reforma, como instaladores de calefacción, fontanería y electricidad, aplicadores de aislamientos, distribuidores, almacenistas y con el sector del diseño).
Por todo ello, la asociación sigue en marcha con sus objetivos para el periodo 2020-2021, que se resumen en: avanzar colaborando con otras instituciones, asociaciones, colegios profesionales, etc, para conseguir representar al sector de la rehabilitación y la reforma, incluyendo a todos los que en él participan.
ANERR ha de adquirir con las distintas instituciones, tanto nacionales como autonómicas y municipales con las que mantiene relaciones de colaboración e intercambio de propuestas, el compromiso de realizar gestiones en común para unificar unas propuestas lo más amplias posibles basadas en el Plan Nacional de ANERR ya mencionado.
Este documento se presentará ante los Ministerios implicados, en concreto, MITMA Industria, Transición Ecológica, Educación y Ciencia, este último para crear un título profesional, y a la Nueva Comisión creada en el Congreso de los Diputados para la Reconstrucción Social y Económica.
En lo que respecta a las ayudas que gestionarán las Comunidades Autónomas ANERR ha mantenido en un principio contactos con las de Madrid, Andalucía y Galicia para conocer la situación actual de las ayudas al sector, en concreto, Pareer III y Plan Nacional 2021 -2030.
ANERR, además, ha mantenido contactos con los Ayuntamientos de Madrid y de A Coruña, este último a través del delegado de la asociación en Galicia, a los que también se les han enviado las propuestas relativas a sus competencias dentro del Plan Nacional de ANERR para el sector.
Invitamos a todos los agentes del sector a colaborar en este proyecto de colaboración que es el PLAN NACIONAL PARA LA REHABILITACIÓN Y REFORMA DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS para unificar fuerzas y perseguir el objetivo común de dinamizar el sector de la rehabilitación y la reforma, imprescindible en la reactivación económica y de empleo para nuestro país.
Para acceder al Plan Nacional de ANERR, pinchar aquí
Más información en: www.anerr.es y en el e-mail anerr@anerr.es