La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, ANERR, espera que sus aportaciones, a través de sus constantes encuentros con la administración pública a todos los niveles, se vean implementadas en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, creada el pasado 7 de mayo.
El objeto de la Comisión es la recepción de propuestas, la celebración de debates y la elaboración de conclusiones sobre las medidas a adoptar para la reconstrucción social y económica, como consecuencia de la crisis del COVID-19.
Las tareas de la Comisión versan sobre cuatro grandes aspectos: el reforzamiento de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la posición de España ante la Unión Europea.
El pacto verde como motor económico y la importancia de la rehabilitación de viviendas
Las políticas en materia de energía y clima son, además, un potente motor económico. La sustitución de los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo, uranio) por fuentes primarias de energía con origen renovable (agua, sol, viento), tendrá externalidades positivas para el conjunto de la economía al permitir la generación de empleo cualificado y al contribuir a la creación de tejido industrial y empresarial.
Las lista de actividades generadoras de riqueza es amplia: el despliegue de inversiones en energías renovables y almacenamiento energético; la construcción y rehabilitación de viviendas más eficientes desde un punto de vista energético; el tratamiento y la gestión de los residuos; la gestión forestal para el aprovechamiento de la biomasa y la prevención de incendios; la fabricación y despliegue de las infraestructuras para el uso de los vehículos eléctricos…
ANERR espera hacer llegar sus propuestas en los próximos encuentros, en la sede del Congreso de los Diputados, de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social del Congreso de los Diputados, para representar al sector de la rehabilitación y la reforma, su ámbito de actuación, trasladar sus inquietudes en este periodo de inicio de la reactivación económica y participar en la elaboración de la futura regulación que pueda afectarlo. El sector de la reforma y la rehabilitación será vital para la reconstrucción económica del país.
Tras la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, se considera muy necesario impulsar un cambio de paradigma desde el sector hacia una construcción pensada para el confort, la salud y que además garantiza un alto estándar de eficiencia energética, lo que beneficia a sus usuarios, así como a la calidad del aire en las ciudades y al medio ambiente.