COVID 19: ANERR hace un llamamiento para alertar de las graves consecuencias para el sector por las incertidumbres en la desescalada del Gobierno

247

ANERR Obreros COVID 19

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) «queremos trasladar la importante preocupación de las empresas del sector de la rehabilitación y la reforma ante la incertidumbre que las nuevas medidas decretadas por el Gobierno en la anunciada desescalada puedan tener a la hora de volver al desempeño de sus tareas. Nuestros asociados nos transmiten que si esta situación se prolonga, tendrán serias dificultades para sobrevivir tanto ellos como sus empresas colaboradoras».

«Desde la Asociación, la principal petición es que se vuelva a permitir la realización de obras de reforma integral de viviendas (sin ocupantes) dentro de edificios habitados de forma inmediata. Por supuesto siempre manteniendo las medidas sanitarias que las autoridades recomiendan para estos casos».

«Recibimos, desde hace semanas, incontables consultas de nuestros socios y de usuarios que nos llaman desesperados ante la incertidumbre de no saber en qué fecha se reinicia su reforma. La situación de muchos de ellos es complicada al estar pagando alquileres en otra vivienda sin saber cuando piden disponer de la suya».

“Se quejan de que se permita trabajar a un mensajero de Amazon o cualquier tienda online, o ir a la peluquería, y que no sea posible que los trabajadores de reformas puedan entrar en viviendas vacías para concluir los trabajos que son urgentes”.

En declaraciones al Diario El Mundo el pasado 30 de abril, el Presidente de ANERR, Fernando Prieto, alerta de las graves consecuencias que puede tener para los profesionales de la rehabilitación y la reforma las incertidumbres que se plantean en la desescalada del Gobierno para este sector.

Para ver el texto en la web del Diario El Mundo, pinchar aquí.

El texto íntegro del artículo en pdf, pinchar aquí.