Europa afronta la salida a la crisis económica que está provocando la pandemia del coronavirus con una propuesta en torno a la ecología. La Alianza Europea para una Recuperación Verde ha sido respaldada en su primera fase por 180 responsables políticos, directivos de grandes multinacionales, sindicatos, ONG y expertos. Entre las sugerencias figura una a la Comisión Europea, a la que se pide que use el Pacto Verde, que estaba en desarrollo cuando se declaró la pandemia.
Que el futuro pasa por el compromiso con la ecología lo aplican ya muchas empresas, grandes y pequeñas, en estos tiempos difíciles. Box PureFy es la iniciativa de la startup orensana Myboxexperience, que reduce la transmisión de virus y bacterias. Recientemente ha comenzado a fabricar un prototipo en su fábrica del Polígono de San Cibrao da Viñas, en las afueras de Orense. Se trata de una empresa especializada en proyectos para el uso de contenedores reciclados, con los que se han construido recintos feriales, piscinas y viviendas unifamiliares. Nada más comenzar la crisis del coronavirus, decidieron (con ayudas públicas y asesoramiento científico y sanitario) buscar un modelo que pudiera ayudar en la protección de las personas.
El producto es un container con pasillo de entrada y de salida, concebido para grandes empresas, por el que van pasando, separadamente, los usuarios. Está provisto de dispensadores de hidrogel, control de temperatura corporal y zona de alfombra húmeda para la suela de los zapatos y diferentes posibilidades de control de accesos y presencia. El objetivo es que el personal entre limpio al trabajo. Esta solución reduce la carga viral y bacteriológica, gracias al tratamiento con ozono, que limita así la transmisión del coronavirus.
El box utiliza Airlite como pintura interior y exterior. Airlite elimina microorganismos, incluyendo los multirresistentes, purificando las superficies pintadas y el aire. La ecopintura en cuestión convierte las paredes en un purificador natural del aire, gracias al efecto de la luz, y elimina además otros contaminantes como COVs (compuestos orgánicos volátiles), Nox (óxidos de nitrógeno, formaldehido, etc, que causan daños en la salud como problemas pulmonares, cáncer y otras patologías).
La calidad del aire, en el interior de los edificios, pero también fuera, influye en la salud a corto y largo plazo. Un estudio recién publicado por la Universidad de Harvard señala que la contaminación del aire puede provocar casos más severos de coronavirus: en ciudades con peor calidad del aire las muertes por Covid-19 pueden ser hasta veinte veces mayores. Una buena salud pulmonar previene los efectos más peligrosos del contagio.
Airlite aporta su perfil 100% ecológico y certificado C2C oro en economía circular. Contribuye así a la salubridad interior y mejorar la contaminación exterior como hacen los árboles, gracias a sus propiedades de eliminación de contaminación, bacterias, hongos y olores. “Mejorar la calidad del aire -explica María Marín, directora de Airlite España- resulta vital para la salud. Debemos pensar en un futuro con entornos menos hostiles”. Airlite es la pintura que cuenta con más certificaciones y test de sus propiedades lo que avala su excelencia. Premio Ciudad de Nueva York en Innovación sobre la Calidad del Aire, es reconocida por la ONU como una de las cuatro tecnologías innovadoras para acabar con la contaminación.
Todos los componentes y el equipo de generación de ozono son de fabricación y patente española. Un ejemplo de cómo funciona: cuando es inevitable que las personas acudan a los puntos de riesgo y además tengan que acudir en masa (fábricas de 200 empleados, en hospitales, en universidades, en aeropuertos…) deben pasar por el interior del box para desinfectarse y rebajar la carga vírica en unos 10 segundos mediante un tratamiento con ozono, que es el producto natural con mayor poder bactericida conocido hasta ahora. Su gran poder desinfectante elimina gérmenes, bacterias, hongos y virus con mayor rapidez y efectividad.
El departamento de innovación de Myboxexperience está trabajando en la versión 2.0 para dotarlo de interconectividad con los departamentos de RRHH o de Sanidad con el usuario a través del móvil, para aprovechar la medición de la temperatura corporal e informar de si es positivo y en este caso realizarle un test rápido. El resultado se remitiría al interesado. Si fuese positivo que a su vez notifique a RRHH y a las autoridades de Salud para tomar las medidas preventivas oportunas. Además, el box contará con los últimos sistemas digitales y virtuales.