Antes de conocer cómo ha quedado el edificio tras su rehabilitación, analicemos su situación previa, que era la siguiente:
– Fachadas exteriores de Comunidad de Propietarios en la que tenían múltiples humedades de condensación en el interior de las viviendas provocado por un deficiente aislamiento de la fachada del edificio.
– Alto gasto en calefacción y aire acondicionado.
– Cubierta general a falta de aislamiento y goteras múltiples en los últimos pisos del edificio.
Y ahora veamos qué soluciones adoptó la compañía Seryma y que consistieron en los siguientes pasos:
– Realización de envolvente térmico mediante planchas de Poliestireno debidamente adheridas a fachada de ladrillo vista mediante mortero adhesivo y taqueado de las mismas con anclajes especiales, aplicación de capa de mortero térmico con malla soterrada, imprimación y acabado en revoco mineral, eliminando puentes térmicos, realizando previamente desmontaje de instalaciones tales como aires acondicionados, instalación de gas, cajas de electricidad, cableados, etc…, montándolos al terminar los trabajos y realizando de nuevo todos los resaltes de peanas de ventanas y albardilla superior en chapa de aluminio lacado.
– En cubierta instalación de panel tipo sandwich de aluminio lacado por ambas caras y aislamiento intermedio de placa de Poliestireno de 6 cm de espesor, así como sustitución de limahoyas.
Trámites realizados sin coste para el cliente
Seryma realizó varios trámites para el cliente final que no supusieron para el mismo ningún coste. Aquí hay que hablar de la gestión y tramitación de licencias con el Ayuntamiento, la gestión y tramitación de subvenciones públicas del IDAE, realizadas con éxito y, por último, la gestión de financiación hasta en 10 años mediante convenio específico.
Por último, debe hablarse de los beneficios obtenidos gracias a la ejecución de esta obra, como son:
1. Bajada de hasta un 50% de demanda energética.
2. Reducción del recibo de luz por calefacción o aire acondicionado, hasta un 50%.
3. Mejora del confort térmico: 80%. La mejora del confort térmico se obtiene por la eliminación de las paredes frías y el aumento de la estabilidad de la temperatura del aire interior.
4. Mejora de la salud: 39%. La importancia de la rehabilitación energética sobre la salud es significativa debido a la reducción de humedades y del moho cuyo conjunto de síntomas son los siguientes: Enfermedades Autoinmunes, Reducción de la capacidad del sistema inmunológico,
Problemas para conciliar el sueño, Fatiga, Migrañas y Dolor de articulaciones.
5. Incremento del valor de las viviendas: 21%.
6. Reducción del Impacto Ambiental del edificio: 19%. Se reduce el impacto negativo del edificio sobre el medio ambiente al necesitar menos cantidad de combustible para llegar al confort térmico, gracias al aislamiento térmico añadido en las fachadas y cubiertas.
TIPOLOGÍA DE LA OBRA
Nombre del Proyecto: Rehabilitación energética de fachadas y cubierta de Comunidad de Propietarios.
Ubicación: C/ Benito Pérez Galdós, 1 – Móstoles (Madrid)
Tiempo de obra: 4 meses en dos fases
Superficie: 1.700 m2
Socio ANERR: Seryma, S.L.
Web: www.seryma.es
- El proyecto de Seryma, S.L., empresa asociada a ANERR, fue seleccionado en los Premios 2019 de Rehabilitación y Reforma de ANERR en la categoría de “Reforma de Local Comercial”. Ver panel premiado
- Más información de los Premios ANERR 2019, pinchar aquí