Observaciones de Knauf Insulation al nuevo Código Técnico de la Edificación

2610

ANERR Knauf Insulation

La modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), publicado en el BOE del pasado 27 de diciembre de 2019, plantea nuevas exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y salubridad. Principalmente aquellas relativas a la eficiencia energética, a través del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE), y a la protección frente al gas radón.

No obstante, también introduce una modificación puntual en el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI), que endurece las exigencias de protección frente a la propagación exterior del fuego por fachadas.

“Con carácter general no se establecían exigencias de reacción al fuego para los materiales de acabado de fachadas en edificios de altura inferior de 18 metros, situación que se ha revisado por la creciente utilización de SATE y de las fachadas ventiladas, siendo en estas últimas el límite de altura de 10 metros”, explicó Óscar del Río, director general de Knauf Insulation Iberia.

Sin embargo, para Del Río, esta modificación del DB SI “se ha quedado corta y alejada de las legislaciones europeas e internacionales que son, incluso, más restrictivas”. “Todavía existe un riesgo de incendio probable por las soluciones combustibles que son utilizadas como aislamiento de fachada, por lo que la Administración tiene que seguir trabajando en la actualización de los capítulos que integran el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio”.

Tampoco esta modificación del CTE plantea diferentes exigencias frente a la propagación exterior del fuego en función del uso del edificio o que pueda tener requerimientos especiales (hospitales, residencias, escuelas, etc.), “cuyas fachadas deberían de ser todas incombustibles para facilitar la evacuación segura de los residentes”, opinó Del Río.

En este contexto, y en lo que al mercado de soluciones de fachadas se refiere, una vez más esta modificación normativa va por detrás de la labor investigadora de las empresas del sector. “En este sentido, en Knauf InsulaJon Iberia llevamos desde hace una década innovando y aplicando productos de aislamientos saludables y seguros para la edificación, como la lana mineral de vidrio y de roca realizadas con materiales incombustibles debido a su origen inorgánico”, destacó su director general Óscar del Río.