La extraordinaria convocatoria profesional de CONSTRUTEC superó todas las expectativas proyectando su gran potencial de desarrollo en próximas ediciones. El certamen organizado por IFEMA, que se desarrolló del 13 al 16 de noviembre pasados en la Feria de Madrid, se celebró en el marco de ePower&Building, una cita que ha registrado casi 90.000 participantes profesionales, un 24% más que en la anterior edición de 2016, con lo que ha superado con creces las expectativas previas. El 15% de los visitantes eran internacionales, procedentes sobre todo de la Unión Europea, Magreb e Iberoamérica, destacando especialmente Colombia y Marruecos, los dos países invitados en esta ocasión. El número de empresas expositores superó las 1.600, lo que supone un incremento del 25% con respecto a la convocatoria anterior.
El certamen ocupó ocho pabellones de la Feria de Madrid y se desarrolló bajo las premisas de la sostenibilidad, innovación y tecnología para la edificación. La integración, por segunda edición consecutiva, en una misma convocatoria del conjunto de sectores y ámbitos relacionados con todo el proceso de la edificación ha resultado un gran éxito, multiplicando las sinergias y oportunidades de negocio.
Epower&Building 2018 acogió el 16º Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, VETECO; el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, CONSTRUTEC; el Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra, ARCHISTONE (antes la Feria PIEDRA); la segunda Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM, BIMEXPO; el 19º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC, y MATELEC LIGHTING. Una convocatoria que ha coincidido, de nuevo, con la segunda edición del Salón Internacional de Soluciones para la Industria y Smart Factory, MATELEC INDUSTRY.
.Foros y jornadas con amplia repercusión
Además de reunir a las principales empresas del sector mostrando sus últimas propuestas, CONSTRUTEC 2018 congregó a numerosos expertos y profesionales en múltiples foros y jornadas, que analizaron el futuro de la industria y los grandes retos que ha de afrontar.
Uno de los eventos con mayor repercusión fue la presentación del Libro Blanco de la Edificación, en una jornada que tuvo lugar en el marco de CONSTRUTEC. En el encuentro, Juan Lazcano, Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, afirmó que el sector es fundamental para el desarrollo del país y señaló que el 80% de la construcción tiene su origen en la edificación. Mientras que Francisco Javier Martín, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, destacó el gran potencial de mejora del sector, ya que más del 90% de las viviendas del país se construyeron antes de la publicación del Código Técnico de Edificación. El Libro Blanco fue presentado por Santos de Paz, coordinador del Clúster Mejores Edificios; y también se desarrolló una mesa redonda sobre el horizonte y los desafíos de la edificación, rehabilitación y regeneración urbana.
La Economía Circular fue objeto de otra jornada celebrada dentro de CONSTRUTEC, en la que los expertos destacaron su papel para conseguir una edificación sostenible y eficiente. El encuentro, organizado por Green Building Council España (GBCe), se desarrolló en CONSTRUTEC ZERO, la nueva área para la eficiencia energética de la Feria. Según explicó Alfons Ventura, miembro del Grupo de Trabajo de GBCe sobre Economía Circular, en estos momentos “la construcción y el uso de edificios en la Unión Europea suponen el 40% de la energía, el 35% de las emisiones de CO2, el 50% de consumo de recursos para la fabricación de materiales y el 30% del consumo de agua”. Y planteó la optimización de estas cifras en el futuro con la economía circular, “partiendo de una edificación basada en el ecodiseño y pensando en sistemas que faciliten el desmontaje y posterior aprovechamiento de los materiales, además de potenciar la rehabilitación del parque ya edificado e incrementando el grado de reciclaje de los residuos”.
CONSTRUTEC Forum acogió también un nuevo Foro Nacional de Rehabilitación, Eficiencia y Sostenibilidad de ANERR. Estos foros acumulan ya más de una veintena de ediciones y se han convertido en una referencia para el impulso del sector de la rehabilitación y la reforma por toda la geografía española, el apoyo de la administración pública a todos los niveles (nacional, autonómico y local). Fue un lugar de debate de las últimas actuaciones emprendidas, así como las futuras para el fomento del sector, y se trataron temas de la actualidad en relación a ayudas y subvenciones, novedades del Plan Estatal de Vivienda, normativa, etc. Como es habitual, se facilitarán los Casos de Éxito en Rehabilitación Eficiente de las empresas participantes en el Circuito ANERR.
Por su parte, el Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra, ARCHISTONE 2018, acogió también en CONSTRUTEC Forum un encuentro entre directivos de diversas empresas en el que éstos hablaron de las tendencias actuales y futuras del mercado, innovación y los retos a los que se enfrenta el sector. El coloquio, organizado por el periódico digital Focus Piedra, contó con Andreas Manero, Marketing Manager de Neolith; Eduardo Martínez-Cosentino Ramos, Director Comercial de España y Portugal de Grupo Cosentino; Eduardo Mera, Director General de Cupa Pizarras, y José Ángel Lorenzo, Gerente del Clúster del Granito, para reflexionar a diferentes niveles sobre las tendencias que están marcando la demanda de materiales, los principales retos en el campo de la innovación, así como las claves del éxito, los desafíos y las oportunidades a las que se enfrentan hoy en día las empresas. Todos los invitados hicieron una breve presentación sobre el tema marco, para después participar en un coloquio moderado por la editora del periódico Focus Piedra, Marisa Carrio.
El Bim Forum de BIMEXPO tuvo una gran acogida. En el mismo, se desarrollaron encuentros como el “BIM, una prioridad para las Administraciones Públicas”, o el “BIM: Contratos, Propiedad intelectual y responsabilidades”, entre otros.
.Un amplio elenco de premios y reconocimientos
ePower&Building 2018 ha concedido un amplio reconocimiento al colectivo de arquitectos. El certamen entregó durante su celebración una serie de premios que, además del citado reconocimiento, dieron visibilidad a los profesionales implicados con el sector. Se trata de los II Premios Arquitectura con Eñe, el galardón de Arquitecto del Año 2018, el Premio a la Arquitectura Sostenible, el I Premio Nacional de Arquitectura Novel ITESAL y los de ”59 Minutos de Ideas de Arquitectura”.
El objetivo de los II Premios Arquitectura con Eñe es dar visibilidad y reconocimiento a los profesionales implicados con el sector, poniendo el foco en la sostenibilidad, la innovación y la tecnología. La ceremonia de entrega a los ganadores se llevó a cabo en el espacio denominado LA PLAZA y el jurado estuvo compuesto por arquitectos y profesionales de reconocido prestigio, tanto en el ámbito profesional como académico.
Los premiados fueron PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS, que ganó el galardón al Mejor Proyecto Ventana de los Premios VETECO-ASEFAVE; el de Fachada fue para IDOM y el de Protección Solar para ARQUITECTOS AYALA. En LUCES DE ARQUITECTURA, el ganador del Mejor Proyecto Espacio Público fue Sergio Sebastián Franco, y el de Mejor Proyecto Edificio, ABALO ALONSO ARQUITECTOS. RVR-ARQUITECTOS se alzó con el galardón al Mejor Proyecto Espacio Público, en los Premios ARQUITECTURA S+; y COLL-LECLERC ARQUITECTOS SLP, con el de Mejor Proyecto Edificio. Y en PIEDRAS DE ARTE, el premio al Mejor Proyecto Espacio Público correspondió a Pedro Rodríguez Cantalapiedra y el de Mejor Proyecto Edificio a TEDA ARQUITECTOS.
Así mismo, por segundo año se celebró el Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible, iniciativa que reconoce a los profesionales que impulsan proyectos sostenibles y destaca las buenas prácticas que contribuyen a la evolución de la Construcción. El Proyecto de Edificio Mixto de Viviendas y Alojamientos Temporales de Coll Leclerc fue el ganador del primer premio; Mientras que el proyecto Life Reusing Posidonia y el Centro de innovación Norvento Enerxia se llevaron el segundo y el tercer premio, respectivamente. El acto de entrega se celebró en La Plaza.
.Balance de los expositores
Los expositores hicieron un balance muy positivo de su participación en CONSTRUTEC, BIMEXPO y ARCHISTONE como muestran los siguientes testimonios:
José Machado, Director Comercial de INDUSTRIAL RECENSE: “CONSTRUTEC 2018 se ha clausurado con un importante incremento de número de visitantes con respecto a la edición anterior. Este nuevo aire de optimismo que llega del sector, y se ha vivido durante la Feria, ha sido clave para que desde RECENSE valoremos muy positivamente nuestra presencia. La presentación del nuevo sistema de fijación para paneles de fachada en GRC se ha acogido entre los profesionales del sector como una muy buena solución. Hemos tenido un mayor número de contactos que en 2016, percibimos un mayor número de visitantes profesionales y hemos podido conocer a nuevos posibles proveedores. El carácter internacional también se ha reflejado en los contactos”.
Maria Marin Romano, Socia Directora de AIRLITE: “ha sido nuestra presentación oficial en España y CONSTRUTEC ha sido un excelente escaparate para dar a conocer las propiedades innovadoras de Airlite. Hemos realizado multitud de contactos y algunos ya se están empezando a traducir en pedidos. Tuvimos la oportunidad de realizar demostraciones en directo, a través de un dispositivo/maqueta traido directamente desde Italia, sobre las propiedades de Airlite en relación a la eliminación de contaminación (NOx) del aire”.
José María García Carrasco, Marketing Manager de BMI para España y Portugal, señala que “desde BMI estamos plenamente satisfechos del resultado de BIMEXPO. Más de 2.000 personas han visitado nuestro stand principal y se han interesado por nuestras soluciones para cubierta plana e inclinada. Nuestros nuevos sistemas Tectum Pro para cubierta inclinada y BMI Everguard para cubierta plana han captado toda la atención de las personas que nos han visitado. Para nosotros, esta feria ha sido el mejor entorno para dar a conocer la nueva marca BMI en nuestro mercado. Valoramos especialmente la gran calidad de los asistentes a esta feria. Sin duda repetiremos en futuras ocasiones”.
Carolina Alonso, Directora de Marketing de SIKA: “Hemos alcanzado más de 1000 visitas y tanto las demostraciones como el robot que movía la pantalla de led de 3 x 1,50 m atrajo público al stand, que recibió por su diseño el premio al mejor de CONSTRUTEC, galardón que nos fue entregado durante los premios de ‘Arquitectura con Ñ’”.
Hispalyt y Muralit: “En la feria se hizo patente la reactivación del sector, con un incremento considerable del número de expositores y visitantes. Por otro lado, también se notó la evolución del sector de la construcción hacia la eficiencia energética, la sostenibilidad y la industrialización, tendencias a las que el sector de la cerámica estructural se ha sumado con diversas innovaciones. Hispalyt y Muralit ofrecieron en sus stands asesoramiento y documentación técnica sobre las nuevas soluciones constructivas cerámicas, además de organizar el I Concurso BIM-Hispalyt de modelado en Revit, varias jornadas técnicas, así como la entrega de los Premios del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2017/2018. Durante la Feria, Hispalyt participó también en iniciativas como el evento Pasión de envolventes o la presentación del Libro Blanco de la edificación”.
Toda la información en www.epowerandbuilding.com
Relacionado: