El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, señaló en la Comisión de Fomento del Senado, donde compareció el 27 de noviembre, que “ya tenemos listo el primer paquete de medidas urgentes en materia de vivienda, con un borrador de Real Decreto-ley que elevaremos próximamente al Consejo de Ministros”.
Para ello, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos acordó en el mes de julio la creación de un Grupo de Trabajo Interministerial específicamente dirigido a desarrollar un conjunto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Este grupo de trabajo ha tenido la labor prioritaria de detallar el diagnóstico y proponer las medidas que permitan desarrollar en profundidad y con la solidez adecuada nuestra nueva política de vivienda.
Ábalos expresó que “tenemos que poner el foco en las personas y en las familias que necesitan el particular apoyo del Estado para acceder a una vivienda digna, entre los que se encuentran los jóvenes, que necesitan una especial atención, diseñando un conjunto de medidas específicamente dirigidas a facilitar su acceso a la vivienda”.
Entre las medidas que se están planteando, y que son el resultado de las propuestas generadas en el Grupo de Trabajo mencionado, el responsable del Departamento anunció:
- La mejora del marco regulatorio del alquiler, para atender mejor la demanda social, encaminada a ampliar la prórroga obligatoria de los contratos de 3 a 5 años, a abordar el régimen de garantías, limitando a dos mensualidades la cuantía de las garantías adicionales que pueden exigirse al suscribir un contrato de arrendamiento y regular que los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato correspondan al arrendador, en los supuestos en los que el arrendador sea una persona jurídica.
- La introducción de mejoras en el régimen fiscal de la vivienda que contribuyan a estimular la oferta de vivienda en alquiler, a la moderación de los precios o a la rehabilitación edificatoria.
- Una mayor coordinación con servicios sociales en los casos de desahucios. “De verdad que no nos gustaría que nunca más una tragedia como la que conocimos ayer, ni muchas otras que no trascienden a lo público, pueda volver a ser noticia”, afirmó el ministro que recalcó la necesidad de “atender al drama que representa los desahucios en muchos hogares especialmente vulnerables y que los procedimientos por impago se paralicen en tanto intervengan los servicios sociales”.