Raúl Calleja es Licenciado en Marketing y Dirección Comercial, Master en Comunicación y Marketing, y Programa Superior de Marketing Digital. Actualmente es Director de Certámenes en Ifema gestionando todos los eventos vinculados a la edificación y construcción bajo el paraguas de ePower&Building (Construtec, Veteco, Bimexpo, Archistone, Matelec y Matelec Industry), y los salones profesionales referentes en sus respectivos sectores (Fruit Attraction, Vendibérica y EAT2GO Show). En esta entrevista, Calleja desgrana las principales claves del certamen, que se celebra entre los días 13 y 16 de noviembre próximos. «La feria reunirá a más de 1.600 expositores y 80.000 profesionales», afirma.
ePower&Building cierra el círculo de la apuesta de Ifema por el sector de la edificación junto a The Summit y Rehabitar Madrid, ¿no?
Así es, ePower&Building agrupa todos los eventos sectoriales ligados al sector de la edificación en todo su ciclo de vida (desde el proyecto y diseño, ejecución, usabilidad y mantenimiento, reforma y rehabilitación) y que se celebra este año del 13 al 16 de noviembre en Madrid. Este pasado año 2017, celebramos The Summit, con el fin de proporcionar al sector un foro de análisis y de debate. El año pasado convocamos también Rehabitar Madrid, dirigido al público y enfocado claramente a la rehabilitación, para lo cual buscamos un lugar tan emblemático como la madrileña Plaza de España.
¿Qué perspectivas tienen desde la dirección de la feria para la edición 2018 de ePower&Building?
ePower&Building es la mayor plataforma del sur de Europa que recoge todas las soluciones para el ciclo de la edificación, que reunirá a más de 1.600 empresas participantes y 80.000 profesionales de 100 países, convirtiendo a España en la capital mundial de la innovación en edificación durante esa semana. La situación del mercado, la calidad y magnitud del proyecto, y la capacidad de convocatoria masiva y especializada, son los ingredientes necesarios para un gran punto de encuentro comercial mundial. Para acoger esta participación empresarial, dispondremos de ocho pabellones.
¿Qué oferta se va a encontrar el profesional que visite ePower&Building?
Con el mensaje de “Pasión por Construir” y Transforming the way we build a Green world, ePower&Building reúne la oferta de salones especializados: – Veteco: Ventanas, Acristalamiento Estructural, Fachadas Ligeras, Techos y Lucernarios, Vidrio, Protección y Control Solar, Puertas Automáticas, Domótica y Automatismos, Herrajes y Accesorios, y Maquinaria. – Construtec: Estructuras, Instalaciones y Sistemas Constructivos; Envolventes, Revestimientos Exteriores y Cubiertas; Materiales, Acondicionamiento y Arquitectura Interior; Maquinaria, Herramientas y Equipos para la Construcción. – Archistone: Soluciones en piedra y elaborados para arquitectura. – Bimexpo: Servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM para la industria de la Edificación. – Matelec: Instalaciones Eléctricas; Aparamenta, Mecanismos, Cables y Conductores; Electrónica; Vehículo Eléctrico; Telecomunicaciones y Redes; Equipamiento Media Tensión; Domótica, Inmótica y Smart Cities. – Matelec Lighting: Comercialización, innovación, calidad y conocimiento son las patas estratégicas de un proyecto para ayudar al sector a seguir dinamizando su actividad comercial y sectorial.
¿Qué esperan de la sinergia entre los certámenes Matelec, Bimexpo, Veteco, Construtec y Archistone?
La decisión de convocar los salones de Ifema que completan todo el ciclo de la edificación bajo el paraguas de ePower&Building tiene como fin, precisamente, aprovechar las sinergias comunes, para hacer más fuerza, si bien, cada una, conservando su propia especificidad. Quiero, además, recordar, que en las mismas fechas en que se celebra ePower&Building, tendrá lugar también en nuestras instalaciones de la Feria de Madrid una nueva edición de Matelec Industry.
¿Habrá alguna sorpresa en ePower&Building sobre la última edición del año 2016?
Los participantes en ePower&Building van a encontrar numerosas novedades. Hemos incorporado nuevos sectores, como son Veteco Glass enfocado en la industria del vidrio; Construtec Zero que reunirá todas las soluciones de sostenibilidad, sellos y certificaciones, ecomateriales… y Construtic que reunirá todas las soluciones tecnológicas al servicio de la edificación, y la evolución de la feria Piedra en Archistone, así como el sector de Iluminación y Alumbrado que tendrá su referente en Matelec Lighting.
La feria debería reflejar la mejora que ha experimentado el sector de la construcción en estos últimos años, ¿verdad?
Así es, nos encontramos ante un nuevo escenario económico, con innovación en productos y soluciones, un nuevo dinamismo comercial y la necesidad de actualizar contactos comerciales. Todo ello hace que el sector de la edificación precise de una gran plataforma comercial y un punto de encuentro que sirva de palanca sectorial. Ese es el papel que desempeña ePower&Building, el mayor evento del sur de Europa de soluciones para todo el ciclo de vida del edificio, desde la fase de proyecto, pasando por la ejecución y construcción, así como el mantenimiento, la reforma y rehabilitación, y la demolición, cerrando el círculo de la economía circular.
Imaginamos que el sector de la rehabilitación y la reforma volverá a jugar un papel fundamental en la feria, ¿no?
Efectivamente, la reforma y la rehabilitación adquieren un creciente protagonismo en el sector de la construcción. De hecho, en la pasada edición de Rehabitar Madrid, nos hacíamos eco de los datos facilitados por la patronal Andimac, Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, que estimaba que la reforma del hogar parecía erigirse como la palanca de la recuperación del sector de la construcción en España, al alcanzar el 80% de la actividad.
El Circuito ANERR de Rehabilitación también volverá a ser un polo de atracción para el profesional, ¿no?
El Circuito de Rehabilitación que habilitó ANERR en su stand, en la edición de 2016 de ePower&Building, fue todo un éxito, por lo que naturalmente volverá a tener un especial protagonismo en la próxima convocatoria de Construtec. Será por tanto la cuarta ocasión en que se habilita este espacio, la tercera en el marco de la feria.