El 5 de diciembre ANERR en colaboración con Grupo 17, con quien ha firmado un convenio de colaboración en materia de prevención, celebró el taller “Cómo evitar errores típicos en las Obras” en la oficina SiRE, Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente, situada en la C/Zurita 25 de Madrid, cuya apertura ha sido posible gracias a la colaboración con la EMVS de Madrid.
En este taller se hizo un breve repaso a la normativa actual que regula la prevención de riesgos laborables, concretamente en las obras.
Durante la sesión, se debatieron los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de comenzar una obra, ya sea obra menor o mayor:
- Qué documentación se nos requiere en cada una de ellas.
- Qué es un plan de seguridad y una evaluación inicial de riesgos en la obra, dos documentos preventivos, que los diferencia no tanto por el contenido , sino en la exigencia legal de que exista uno u otro.
- Recomendaciones para toda obra, hacer la apertura de centro de trabajo, siempre antes de empezar los trabajos y por el contratista.
- Qué actores intervienen y qué responsabilidad tiene cada uno de ellos: por ejemplo en una comunidad de vecinos, el promotor el la propia comunidad de vecinos, quien es la figura del contratista, subcontratista, trabajador autónomo.
- Quien puede subcontratar y cuando subcontratar, tener en obra el libro del subcontratista, que hay que comprar y sellarlo previamente. En él que se registran todas las empresas que intervienen, las obligaciones de los contratistas, los diferentes niveles de subcontratación ( máximo 3)
- Qué es la figura del Coordinador de Seguridad y Salud y cuando es necesario su nombramiento
- Qué libros están presentes en las obras:
- Libro de subcontratación
- Libro de visitas
- Libro de incidencias, siempre que haya un coordinador.
- Para cada tipo de trabajos en obra las obligaciones: trabajos en altura (andamios), pocería, retirada de materiales con amianto, etc.
- Cómo es la coordinación de actividades empresariales en obra.Empresas que como mínimo tiene un empleado, que contraten o subcontraten la realización de cualquier trabajo en una obra deberá estar inscrita en el REA (Registro de Empresas Acreditadas) y tendrá que tener al menos en obra una persona con el nivel básico de Prevención de Riesgos Laborables.
- Qué infracciones son leves, graves o muy graves y de cuanto puede llegar a ser la multa.
Además, se resolvieron las dudas que planteaban los asistentes con respecto a sus propias experiencias.
En el momento de la recepción de los asistentes se les hizo entrega de la Guía: “Renovar para Consumir Menos Energía“- Rehabilitación Energética de Edificios y Viviendas- gracias a la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM), el flyer “Guía ayuda para la elección de empresas para obras de reforma y rehabilitación” elaborada por ANERR, que puede ayudar a la hora de poner en valor la profesionalidad de las empresas legales ante un potencial Cliente y para que éste sea consciente de los riesgos que asume si contratara con una empresa alegal.
Si tienes dudas de prevención para tu empresas puedes consultar a ANERR.
El Registro de Empresas Acreditadas (REA) tiene como objetivo el acreditar que las empresas que operan en el sector de la construcción cumplen los requisitos de capacidad y de calidad de la prevención de riesgos laborales.Toda empresa que pretenda ser contratada o subcontratada para trabajos en una obra de construcción, deberá estar inscrita en el REA
Si no tienes el certificado que acredite estar inscrito en el REA o si te ha caducado puedes consultarlo con ANERR para gestionarlo.
Este taller, dirigido a empresas y profesionales de la rehabilitación y reforma, forma parte del ciclo de sesiones informativas que se vienen celebrando en el SiRE. Si deseas estar informado de las actividades del SiRE escribe un mail a asesoria@anerr.es o suscríbete al newsletter de www.anerr.es
Si deseas más información sobre la oficina SiRE puedes acceder a la presentación que hemos preparado: Presentación
Recordamos que ANERR está a vuestra disposición en el SiRE en el horario de la oficina, de 10 a 16 h. Estaremos encantados de recibiros personalmente para resolver cualquier duda que tengáis, así como explicaros las distintas Soluciones a la Rehabilitación mostradas en el Showroom habilitado para ello.