ANERR celebró en Cádiz la Jornada Nacional de Formación Práctica sobre eficiencia energética

293

Madrid, 21 de julio de 2016. ANERR celebró el 20 de julio en Cádiz (Edificio Heracles – Recinto Interior de la Zona Franca, Vía de Suiza, s/n)  la  jornada  que se engloba dentro de su ciclo de Programa Nacional de Formación Práctica ANERR, que se desarrolla desde 2014, como punto de encuentro para empresas de rehabilitación y reformas, instaladores, técnicos de la Administración y administradores de fincas, con los expertos que explican las los usuarios y la Administración Pública, en definitiva, todos los implicados en la Rehabilitación y la Reforma.

JPANERR2

Estas jornadas son una oportunidad para ver demostraciones prácticas de productos y soluciones ante un auditorio formado por profesionales, que se sustentan en cuatro pilares básicos: aplicando, instalando, manipulando y explicando las soluciones más adecuadas para la rehabilitación y la reforma eficiente.

En la inauguración del acto, moderado por Pedro Parra de ANERR, intervino la Directora General de la Asociación, Isabel Alonso, quien resumió la actuación de ANERR en materia de rehabilitación y sus proyectos más relevantes de cara al ejercicio 2016, los Proyectos Piloto de Rehabilitación Integral (PREI) de Rivas y Valencia, así como la oficina de Servicio de Ahorro Energético y Rehabilitación (SAER) como colaboración con la EMVS de Madrid y la participación en CONSTRUCTEC en Octubre con el Circuito de Rehabilitación ANERR, 700m2 de soluciones innovadoras, siempre desde el punto de vista práctico. Siendo estas jornadas prácticas una acción estratégica para la asociación, ya que son imprescindibles para poder diseñar/proyectar/ejecutar/controlar de forma adecuada y optimizada.

Francisco Martín, coordinador territorial Sur de ANERR, realizó un recorrido por las Ayudas a la Rehabilitación en Andalucía, así como se analizaron las Conclusiones del Programa PAREER-CRECE presentadas por el IDAE en Genera. Destaca que el 98% de los expedientes presentados tuvieron que subsanarse. Comentó que en Andalucía tan sólo se han concedido un 3% de las Ayudas y en Cádiz, 5 expedientes correspondiendo 3 a hoteles y 2 a residencial. En general ha habido un alto número de expedientes rechazados bien por no cumplir los requisitos necesarios, bien por no aportar la documentación complementaria solicitada. Por ello desde ANERR, se insiste en la necesidad de poner en manos de expertos la tramitación de las Ayudas. Si se trata de tu caso, puedes contactar con asesoria@anerr.es

Las sesiones prácticas se estructuraron comenzando por la climatización basada en la aerotermia, donde Samuel Gumier (Mitsubishi Electric), explicó de forma detalla el funcionamiento y la normativa que le aplica, así como las ventajas de optimización del consumo energético aprovechando la energía contenida en el aire que nos rodea, eliminando las pérdidas de otros sistemas de climatización.

Posteriormente Sever Roig de Parex Group, explicó de forma interactiva casos de éxito con distintas soluciones explicando sobre su muestra de SATE, las diferencias en función de los requisitos a cumplir, pros y contras, ya que también hay que tener en cuenta la reacción al fuego y a la humedad, a parte del óptimo aislamiento. En un proyecto en Tudela se logró con un SATE de 6cm reducir el consumo en un 50%. En Cádiz, municipio donde ya se ha realizado rehabilitación en el casco urbano, se han empleado soluciones de SATE con gran satisfacción en relación al ahorro y confort del usuario.

Tras el café networking en el que todos los asistentes aprovecharon para realizar las consultas técnicas pendientes, las prácticas se centraron en la ventana, el sellado del hueco y la idoneidad de la automatización de sus elementos para lograr el máximo confort del Usuario.

Fernando Ríos, experto de Sumum, remarcó la necesidad de contar con un buen diseño de la ventana a instalar para lograr aislar al usuario de la climatología exterior. Ventanas con un adecuado vidrio y sección de PVC puede suponer un ahorro entorno al 60% de energía.

A continuación, Antonio Barba de Soudal Química, insistió en lo imprescindible que es realizar un buen sellado del hueco de la ventana para evitar el puente térmico, explicando con muestras las distintas opciones, bien con cintas de poliuretano autoexpansivas o espumas de poliuretano de alta resistencia final.

JP1

Finalmente, Alex Catalá de Somfy, realizó una práctica de lo sencillo que es programar elementos dinámicos como son las persianas con un mando de tres botones para ayudar a controlar la temperatura interior de la vivienda/oficina, así mismo expuso su propuesta de “hogar conectado” que con su sistema domótico Tahoma se puede controlar el hogar con el móvil.

JP2

Gracias a la predisposición participativa de los ponentes y asistentes, se logró crear un gran espacio para el debate y exposición de experiencias entre profesionales técnicos proyectistas, municipales, empresas de rehabilitación e instaladores; que continuó posteriormente en el cóctel con los Casos de Éxito, documentación de la Jornada.

ANERR agradece a los Expertos su disponibilidad en estas jornadas, así como a todos los asistentes por vuestro gran interés en las actividades de la asociación. 

Jornadas Prácticas ANERR

Estas jornadas conforman uno de los más importantes proyectos de la Asociación incluido en su Plan de Dinamización de la Rehabilitación.

El objetivo de ANERR  es celebrar de forma periódica estas jornadas por toda la geografía española con el objeto de dar a conocer las bondades de la rehabilitación de forma eficiente.

El marcado carácter práctico diferencia estas jornadas que ya se han configurado como estratégicas dentro del sector de la Rehabilitación y la Reforma. 

Acerca de ANERR: 

La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma se constituyó en diciembre de 2011 con el objetivo de incentivar la rehabilitación y la reforma frente a la construcción de obra nueva, con motivo de la crisis económica. 

Los planes de apoyo del Gobierno en materia de rehabilitación eficiente, los nuevos sistemas de reconocimiento de la capacitación profesional y el creciente problema del intrusismo profesional avalan la Asociación, que representa al colectivo de empresas de rehabilitación y reforma y defiende sus intereses. 

Si quieres recibir más información contacta en anerr@anerr.es o visítanos en www.anerr.es