Más de 120 profesionales y empresarios granadinos fomentan la Rehabilitación de Edificios junto a la asociación nacional ANERR en una jornada el pasado 20 octubre

157

 

El pasado martes 20 de octubre de 2015 tuvo lugar una jornada pública en Granada de difusión entre los vecinos y empresarios de Granada de las bondades y ayudas a las reformas integrales de las viviendas y edificios residenciales y de uso terciario-servicios, para mejorar su habitabilidad, la accesibilidad y el estado de conservación, organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación Edificatoria (ANERR).

Del acto se hicieron eco los medios de comunicación locales, y se emitió en la Televisión Local TG7 en la segunda edición de su noticiario diario, para poder ver el reportaje, Pulse aquí. (minuto 15:30)

232

A estas jornadas han acudido más de 120 agentes intervinientes en las actuaciones de mejora de los inmuebles, como son los técnicos proyectistas, las empresas de construcción, rehabilitación y reformas, además de PYMEs instaladores, los administradores de fincas, y los propietarios de edificios residenciales y terciarios, los técnicos de las administraciones públicas (junta de Andalucía) y representantes de las juntas de gobierno y directivas de colegios profesionales y asociaciones empresariales de la provincia de Granada.

En la primera mesa participaron representantes de las instituciones y entidades provinciales interesadas en el impulso de la actividad de la rehabilitación edificatoria, como la Subdelegación del Gobierno de España en Granada, la delegación territorial de Fomento Vivienda Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, el Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales granadino, y el Decano del Colegio de Arquitectos de Granada.

Durante la jornada, varias empresas patrocinadoras expusieron casos prácticos y reales de rehabilitaciones de edificios y viviendas, y sus expertos explicaron  las bondades de sus soluciones y recursos para acometer estas obras de mejora de confort térmico, ahorro energético y mejora de la accesibilidad.

También se explicaron los objetivos, experiencias y programas que la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas ANERR pretende en la provincia de Granada.

Un primer objetivo del evento es ir eliminando barreras entre los propietarios a actuaciones de rehabilitación integral en los edificios e inmuebles, así como irles informando de las ayudas económicas directas y líneas de financiación blandas de fuentes públicas. Otro objetivo es acercar a los profesionales y propietarios las más modernas soluciones para acometer obras de reformas en edificios y viviendas, de la mano de varias empresas que expusieron casos prácticos y reales de sus recursos y medios.  En tercer lugar, se pretende dar a conocer a los autónomos y las pequeñas empresas locales, las posibilidades de creación de empleo local y de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos que residen en viviendas y barrios con problemas de habitabilidad y accesibilidad, por el envejecimiento de sus inmuebles.

Aportaciones de las autoridades y entidades colaboradoras a la Jornada.

El Subdelegado del Gobierno de España en Granada  felicitó a la asociación nacional ANERR por la iniciativa de organizar esta jornada, y agradeció que se hubieran convocado y conseguido tener alrededor de una misma mesa de debate a todos los agentes que intervienen en la compleja labor de la rehabilitación edificatoria residencial y de la regeneración urbana de barrios. Además mencionó que la jornada tiene lugar en un momento oportuno por contarse a nivel nacional con dos programas de ayudas económicas para actuaciones de mejora de su consumo energético y el confort térmico, de su accesibilidad y de su conservación y seguridad estructural. Uno de los programas de financiación blanda y ayudas directas lo gestiona el ministerio de Industria-Energía por medio del IDAE, y el otro programa de ayudas directas lo promueve el ministerio de fomento-vivienda y lo gestionan las comunidades autónomas, quienes tienen transferidas las competencias en materia de vivienda y energía. Para ambos casos, el subdelegado recordó la importancia de que los propietarios cuenten con la documentación de sus inmuebles en regla, como el nuevo Informe de Evaluación de Edificios necesario para acceder a ayudas económicas del estado. También destacó que las ayudas del Ministerio-IDAE también se extienden a viviendas de protección oficial y viviendas de promoción públicas acreditadas ante la comunidad autónoma, y que demandan de los propietarios haber solicitado la licencia de obras ante el ayuntamiento. Finalmente felicitó a la Asociación Nacional ANERR por sus iniciativas para la ciudad de Granada, como la puesta en marcha de una Oficina de Tramitación de Ayudas y Financiación de Obras de Rehabilitación Edificatoria para aprovechar los fondos disponibles y la financiación comercial, y también por la plataforma formativa a disposición de los colegios profesionales y asociaciones empresariales provinciales.

Por su parte, el Jefe de Servicio de Rehabilitación de la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda de la Junta de Andalucía, primero agradeció a ANERR el haber organizado este encuentro sectorial, y segundo, se alegró por encontrarse en una misma mesa de debate con los actores implicados en la laboriosa tarea de la rehabilitación residencial y de la regeneración urbana de barrios. También destacó la presencia en el evento de las comunidades de vecinos de Granada capital, invitadas por su delegación. Por otro lado, mencionó la situación de la rehabilitación en los Planes Andaluces de vivienda, con especial mención para las viviendas tradicionales unifamiliares, como complemento específico del Plan Estatal, así como al fomento de la cultura de la conservación y del mantenimiento en las viviendas. Finalmente, comentó sobre las convocatorias de ayudas económicas por la consejería para la rehabilitación de viviendas plurifamiliares de familias con escasos recursos.

A continuación, el Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Granada, dio las gracias a ANERR por la invitación y se alegró de la celebración del evento y la confluencia de los agentes intervinientes en la materia. Primero por la necesaria implicación de las Administraciones en materia de rehabilitación edificatoria, tanto para la mejor conservación y seguridad estructural de los edificios, como por obras para reducir las facturas energéticas y mejorar el confort térmico, no olvidándonos de adecuar la accesibilidad a los edificios para personas con discapacidad (del tipo que sea), única garantía de que todos, en cualquier momento de nuestras vidas, podremos llegar a disfrutar de los mismos.  Pero todo esto será inútil si no somos capaces de trasladar a la sociedad la necesidad de la rehabilitación, siendo responsabilidad de todos. Administración e Instituciones Profesionales, mediante campañas de concienciación entre propietarios y comuneros sobre la conveniencia de contar con los Informes de Evaluación de Edificios. Es muy importante, para el colectivo al que represento, el contenido y desarrollo de esta Jornada, ya que contamoscon más de doscientos profesionales con la experiencia necesaria para dar solución a las necesidades, desde el punto de vista  técnico-normativo, para conseguir cuantas mejoras permita el edificio. Si importante es el estado estructural de un edificio, conseguido este,  no podemos olvidarnos de la habitabilidad, accesibilidad y confort;   en Granada tenemos la ciudadela más bonita del mundo y difícilmente podríamos pasar un invierno en ella.

Finalmente el Decano del Colegio de Arquitectos de Granada, felicitó a ANERR por la iniciativa de fomentar la rehabilitación edificatoria residencial y la regeneración urbana de barrios, por llegar en un momento oportuno, al coincidir con los programas de ayudas económicas de las administraciones central y autonómica para actuaciones de mejora de su consumo energético y el confort térmico, de su accesibilidad y de su conservación y seguridad estructural. El representante del colectivo recordó la importancia de que los propietarios cuenten con la documentación de sus inmuebles en regla, como el nuevo Informe de Evaluación de Edificios necesario para acceder a las ayudas, y finalmente hizo extensivo a su colectivo su disposición para colaborar, como competentes en la materia que son. Concluyó el Decano con la lectura de la declaración institucional del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, emitida el 8 de octubre de 2015, titulada “Arquitectura, Sostenibilidad y Futuro Profesional”

12

Entidad Organizadora (www.anerr.es)

El representante de la entidad organizadora ANERR destacó la labor que está realizando la asociación nacional, dando a conocer la conveniencia de actualizar la documentación del edificio y el tener en cuenta las recomendaciones sobre actuaciones que emanan de los nuevos Informes de Evaluación de Edificios, por medio de los acuerdos de colaboración con los colegios de administradores de fincas en otras provincias y regiones. También agradeció el ofrecimiento de ANERR para contar con sus capacidades técnicas y de gestión para el asesoramiento a los administradores de fincas, y por ende, acompañamiento a los propietarios y comuneros, en las tramitaciones de las ayudas económicas de los diversos programas nacionales y regionales para la mejora de la situación de los inmuebles, en su habitabilidad (confort térmico y ahorro energético), en su accesibilidad para personas mayores y discapacitados y estado de conservación y seguridad estructural.

La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas ANERR es una entidad sin ánimo de lucro que fomenta las reformas integrales de las viviendas y bloques residenciales para mejorar su habitabilidad, la accesibilidad y la mejora del estado de conservación de los inmuebles.