El próximo 7 de julio de 2015 tendrá lugar una jornada de difusión entre los vecinos y empresarios de Córdoba de las bondades y ayudas económicas a las reformas integrales de las viviendas y bloques residenciales privados, para mejorar su habitabilidad, accesibilidad y estado de conservación.
A estas jornadas están invitados todos los agentes intervinientes – técnicos proyectistas, empresas de rehabilitación y reformas, administradores de fincas, propietarios de edificios. Intervendrán en la inauguración los representantes de las administraciones provinciales y municipales. Además varias empresas expondrán casos prácticos y reales de rehabilitaciones de edificios, y expondrán las bondades de sus soluciones y recursos para acometer estas obras. También se explicarán los objetivos, experiencias y programas que la asociación nacional ANERR pretende en la provincia de Córdoba.
Un primer objetivo del evento es ir eliminando barreras entre los propietarios a actuaciones de rehabilitación integral en los edificios e inmuebles, así como irles informando de las ayudas económicas directas y líneas de financiación blandas de fuentes públicas.
Un segundo objetivo es acercar a los profesionales y propietarios las más modernas soluciones para acometer obras de reformas en edificios y viviendas, de la mano de varias empresas que expondrán casos prácticos y reales de sus recursos y medios.
En tercer lugar, se pretende dar a conocer a los autónomos y las pequeñas empresas locales, las posibilidades de creación de empleo local y de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos que residen en viviendas y barrios con problemas de habitabilidad y accesibilidad, por el envejecimiento de sus inmuebles.
Contribuciones de la Asociación ANERR en la Provincia de Córdoba.
Dentro de la jornada, se expondrán los detalles e hitos conseguidos dentro del Plan de Dinamización de la Rehabilitación que desde ANERR se viene ejecutando desde 2011 a nivel nacional. También se mencionarán las acciones previstas en los próximos meses en la provincia de Córdoba.
La Unión Europea y los gobiernos nacionales y regionales están trabajando en el fomento e impulso a la rehabilitación eficiente de viviendas y edificios. Europa hace del subsector de la rehabilitación el arma necesaria para conseguir un nuevo modelo económico basado en la eficiencia energética que evitaría en España importaciones superiores a 50.000 millones de euros, disminuiría la dependencia energética del exterior que actualmente es del 76%, crearía 150.000 puestos de trabajo, disminuiría un 50% la factura energética evitando la pobreza que genera, aumentaría el confort y ornato de los inmuebles, disminuiría las emisiones de CO2 equivalente y sus consecuencias, reduciría el gasto sanitario producido por carecer de la temperatura adecuada en el hogar – Irlanda la estimó en un 52% de lo invertido en subvenciones destinadas a programas de rehabilitación-.
Destaca la situación del parque inmobiliario español, con 10 millones de viviendas sin ningún tipo de aislamiento y problemas de accesibilidad, además de 4 millones de viviendas vacías, hace de la rehabilitación un sector estratégico que requiere inversiones que el informe GTR’s estima entre 2.000 y 10.000 millones de euros al año, alcanzando los 260.000 millones de euros en el periodo 2014-2050, los necesarios para alcanzar los objetivos de la Unión, con tasas de rehabilitación de 400.000 viviendas al año.