El Foro AURhEA, AULA DE REHABILITACIÓN EFICIENTE Y AHORRO, organizado por ANERR, sigue recorriendo ciudades españolas con el objetivo de dinamizar el sector de la rehabilitación edificatoria a nivel nacional y de ser un punto de encuentro entra la administración y el mercado.
En esta ocasión, se celebró el pasado miércoles 3 de Diciembre en la sede de la Diputación de Málaga, con el apoyo habitual y participación del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Industria (IDAE), así como de otras entidades autonómicas, provinciales y locales como la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga, y el Ayuntamiento de Málaga.
Como representación del mercado de la rehabilitación edificatoria, contamos con el Colegio Oficial de Aparejadores de Málaga y el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga, y con la empresa RIVERVIAL construcciones, asociada de ANERR.
Aportaciones y Conclusiones del Foro Auhrea celebrado en Málaga
En la inauguración, el presidente de ANERR, Fernando Prieto, hizo un repaso a las bondades de la rehabilitación para los ciudadanos, a las ayudas económicas actuales y previstas de las administraciones públicas y las campañas en marcha, y desgranó la decena de medidas que desde ANERR se están promoviendo dentro de su Plan de Dinamización de la Rehabilitación (PDR).
Durante la apertura del Foro, el vicepresidente de la diputación de Málaga, Francisco J. Oblaré, hizo mención a la situación del tejido empresarial dedicado a la edificación en la provincia, a la asignatura pendiente de la concienciación de los propietarios de edificios en materia de conservación, mantenimiento y eficiencia de sus inmuebles, a la conveniencia de hacer ver y sentir las ventajas de las rehabilitaciones energéticas en los hogares por medio de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, al segmento de hoteles y establecimientos turísticos que aprovechen los periodos de baja ocupación para actuar en rehabilitación eficiente, y a la disposición de la Diputación de Málaga para promover campañas informativas a los habitantes de los pequeños y medianos municipios de la provincia.
En el último bloque de la inauguración, el delegado provincial en Málaga de la consejería de fomento y vivienda, Manuel García Peláez, resaltó el alineamiento de las administraciones central y autonómica en materia de cambio de modelo en la edificación hacia la construcción sostenible y la rehabilitación energética, como medida paliativa de situaciones de potencial pobreza energética, a la contribución social y económica local y provincial de las actividades de rehabilitación y reforma eficiente de viviendas, al convenio firmado con el Ministerio de Fomento por la Junta Andalucía para acciones diversas (rehabilitación edificatoria privada y de viviendas sociales, regeneración urbana y reuso, fomento de las ciudades sostenibles) y finalmente el elevado potencial de actuación en más de un millón de viviendas en Andalucía construidas antes de 1981.
Pasando ya al primer bloque de ponencias y mesa de debate, titulado “Las Administraciones Públicas ante la Rehabilitación”, el director de área de fomento y atención al municipio, Andrés Gutiérrez, destacó el impacto de la crisis del sector constructor en España y la provincia de Málaga, repasó los problemas detectados en diversos informes sectoriales sobre situación y potencial del parque de edificios, mencionó diversos aspectos de la estrategia nacional que España presentó ante Europa recientemente, mencionó modelos de estrategias de otros países europeos, y finalmente dio paso a las actuaciones en Málaga capital.
Por parte del Ayuntamiento de Málaga, el gerente del Instituto Municipal de la Vivienda, José María López, primero reflexionó sobre las ventajas de la rehabilitación a modelos de ciudades compactas, frente a las dispersas, para luego demandar que los procesos de fomento de la rehabilitación sean más ágiles, con apoyo público y colaboración público-privada, tras lo cual demandó más fondos de los gobiernos central y autonómico para los próximos años, dada la escasa cuantía de los previstos para el periodo 2014-2016, mencionó los 2 millones de euros anuales que desde 1996 destina el Ayto a esta materia, y finalmente presentó la actuación que ha recibido dos premios internacionales, la rehabilitación energética de 140 viviendas sociales en la zona LosLimoneros.
En nombre del Ministerio de Fomento y Vivienda, su consejero técnico en la Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Eduardo de Santiago, hizo un repaso a la estrategia española presentada cumpliendo con la directiva europea, anunció que en octubre el fondo nacional exigido a los suministradores energéticos ya se convirtió en ley, reclamó a las comunidades de propietarios y administradores de fincas que se informen de las bondades técnicas (confort, acceso, por medio de las inspecciones técnicas obligatorias) y ahorros económicos y energéticos de la rehabilitación integral de edificios de viviendas, animó a los Ayuntamientos a incorporar los modelos de ordenanzas municipales para incorporar los necesarios nuevos informes de evaluación de edificios para recibir ayudas públicas, mencionó los programas y campañas de ayudas directas y líneas de financiación de diversos organismos públicos nacionales y los inminentes fondos europeos 2020, al mismo tiempo que demandó más aportación privada a estos modelos financieros, tanto a los propietarios como a las empresas constructoras e instaladoras, y que se podrán apoyar en algunas entidades financieras que empiezan a acompañar en el camino.
Por parte del Ministerio de Industria-IDAE, el jefe del departamento de doméstico y edificios, Fernando García, detalló el programa de ayudas económicas a la rehabilitación integral y energética de edificios residenciales y hoteleros. Además identificó las dificultades que los beneficiarios están encontrando en la tramitación, y comentó detalles del esfuerzo administrativo del IDAE por agotar los fondos disponibles hasta octubre de 2015. Hizo hincapié en la conveniencia de que los propietarios y comunidades y los administradores de fincas tomen conciencia de las bondades técnicas y los ahorros económicos y energéticos de la rehabilitación integral y energética de sus inmuebles. Finalmente destacó las ventajas de esta línea de financiación como una oportunidad, y su complementariedad con otras líneas financieras bancarias.
En el segundo bloque de ponencias y mesa de debate, denominado “La opinión del mercado”, el gerente de la empresa RIVERVIAL construcciones, socio de ANERR, destacó primero la necesidad de empezar a informar y asesorar a los ciudadanos a pie de calle, para generar una demanda aún testimonial, a nivel residencial privado. En segundo lugar que conviene tener un vehículo aglutinador de los actores del sector a nivel provincial y andaluz que interactúe con las administraciones para canalizar sus fondos hacia la rehabilitación edificatoria y regeneración urbana, para lo cual los acuerdos de colaboración con los Ayuntamientos, con los colegios profesionales de administradores de fincas y con los colegios técnicos se antojan imprescindibles.
Por parte del Colegio Oficial de Aparejadores de Málaga, su presidenta Leonor Muñoz, resaltó que para su colectivo es momento de reinventarse, que el diagnóstico de situación de los inmuebles está hecho, que las inspecciones técnicas de edificios y el certificado energético no están cumpliendo con su labor de reeducación ciudadana prevista, que las primeras ayudas públicas para las obras están identificadas pero aún no se han difundido entre su colectivo y menos aún entre los propietarios y ciudadanos, que desde su colegio hay predisposición a adaptarse con acciones formativas internas e informativas hacia los beneficiarios, elevó una demanda al ministerio de fomento para que se alinee con el colectivo técnico en cuanto a las estrategias a seguir, y finalmente destacó la conveniencia de crear figuras como los agentes rehabilitadores o como los gestores de mantenimientos de edificios.
En nombre del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Málaga, su presidente Fernando Pastor, informó de la situación de las comunidades de propietarios de la provincia en cuanto a morosidad en pagos de cuotas, en posibilidades presupuestarias para abordar mejoras en los inmuebles e instalaciones, en la necesidad de una campaña informativa y de concienciación ciudadana para recuperar un clima favorable hacia las ayudas públicas, comentó el envejecimiento de la población residencial y sus nuevas necesidades de mejora de accesos y movilidad en los edificios. Finalmente ofreció su colegio para primero, hacer un inventario o mapa de necesidades del sector residencial privado en la provincia; segundo, acompañar en acciones informativas ciudadanas de barrio en los Ayuntamientos de la provincia; tercero colaborar con ANERR y sus acuerdos con el consejo general de colegios de AAFF; y finalmente seguir formando y capacitando a su colectivo en estos nuevos retos
El gerente nacional de ANERR Pedro Parra, resumió las conclusiones a las que se llegaron con este Foro:
1. Necesidad de diseñar campañas publicitarias e informativas a nivel de barrios, con apoyo de la Diputación de Málaga, hacia los Ayuntamientos pequeños y medianos, y en Málaga capital con colaboración del Ayto. Se podría aprovechar los materiales de las campañas del Ministerio de Fomento y del IDAE. Se debería incorporar las nuevas tecnologías para ello.
2. Conveniencia de seguir promoviendo Puntos Físicos Informativos de Barrio en locales de los Ayuntamientos, donde informar de las bondades técnicas y económicas de este tipo de mejoras, y de las ayudas y financiación disponibles, mediante convenios con los Ayuntamientos y la Diputación de Málaga, como los que ANERR está poniendo en marcha en otras provincias. Se debería incorporar las nuevas tecnologías en estos puntos físicos.
3. Como complemento a lo anterior, aprovechar la Oficina de Tramitación de Ayudas y Financiación que ANERR está poniendo en marcha en sus delegaciones territoriales para ayudar a canalizar los fondos públicos hacia sus beneficiarios, y para complementar con financiación bancaria las necesidades de financiación.
4. Conveniencia de impulsar acciones formativas y de capacitación profesional entre los colectivos; para ello plantear acuerdos específicos de colaboración con los colegios profesionales provinciales
5. Impulso a la realización de un inventario y mapa de necesidades del sector residencial privado en la provincia
6. Impulso a la realización de un inventario y mapa de necesidades del sector hotelero y hostelero en la provincia.
Los patrocinadores del Programa AURhEA, las empresas B.E.G HISPANIA, CHINT ELECTRICS, GAS NATURAL, KNAUF, LAFARGE, MAPEI, SOMFY, URSA-URALITA y VAILLANT presentarorn ejemplos reales de Casos de Éxito en Rehabilitación Eficiente.
En la clausura del Foro, el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, destacó la oportunidad como país de engancharse a la rehabilitación como sector tractor de actividad generador de empleo local, como actividad vertebradora de la cohesión entre las políticas de las administraciones central, autonómica y local, y como actividad con alto potencial de incorporar inteligencia en la toma de decisiones clave para la ciudad de Málaga, especialmente en materia de regeneración urbana y como ciudad sostenible.
Más información sobre AURhEA, Aula de Rehabilitación Eficiente y Ahorro, en:
Información sobre la Delegación Territorial SUR de ANERR:
Ante la demanda creciente, ANERR decide impulsar una delegación territorial Sur con sede en Málaga.
Se está trabajando en sentar las bases de alianzas con los colegios de administradores de fincas, mancomunidades de propietarios, asociaciones, propietarios de inmuebles turísticos y comerciales, asociaciones provinciales de constructores, de instaladores, de colegios técnicos profesionales, en la zona sur de España, dentro de su plan de dinamización de la rehabilitación.
Se han celebrado jornadas en las diputaciones de Cádiz el 8 de julio pasado, el 1 de julio en Málaga y en Extremadura el 21 de mayo pasado, así como el segundo Foro AURhEA celebrado en Sevilla en Octubre de 2.013. Dentro de estas jornadas, se expusieron los hitos conseguidos dentro del Plan de Dinamización de la Rehabilitación que desde ANERR se viene ejecutando desde hace dos años a nivel nacional y se mencionaron las acciones realizadas y previstas en la zona.
Entre los objetivos de la asociación están los de desarrollar obras piloto demostrativas en viviendas y edificios, en concreto, dos en cada provincia de Extremadura, en los próximos doce meses, bajo el formato PREI. ANERR ya ha rehabilitado un edificio en Madrid en diciembre 2013, que está siendo visitado por el público desde el pasado mes de marzo 2014. (para ver más detalles pulse aquí)
La Delegación Territorial SUR de ANERR da servicio a todos los asociados en el área de Andalucía y Extremadura a través de su Coordinador General, D. Francisco Martín Rubio, asociadossur@anerr.es