La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) organizó el pasado 30 de octubre una Jornada Técnica sobre Rehabilitación, en el marco de la Feria MATELEC de IFEMA, con los administradores de fincas como protagonistas.
Como viene siendo habitual, la Asociación reunió a todos los representantes de la cadena de la Rehabilitación: por parte de los Administradores de Fincas estuvo presente Ricardo Pulido, de Pulido Gestión de Fincas, S.L; como Presidente de una comunidad de propietarios, en concreto de la Calle Narváez 28, participó Vicente Lladró; de la Administración Pública intervino Fernando García Mozos, del IDAE; la iniciativa privada estuvo representada por Iván Gómez, Socio Fundador de Sabimad Proyectos y Obras, empresa de reformas asociada de ANERR, y Francisco Florido, Director de Marketing y Comunicación de Chint Electrics, fabricante de material eléctrico y Socio Patrono de la Asociación.
Alberto Aceña, Gerente de ANERR, fue el encargado de presentar la jornada. Durante su intervención, explicó las líneas estratégicas de actuación de la Asociación y los servicios que se ofrecen a los asociados. Se refirió a la Plataforma de Gestión de Demandas (PGD), bolsa de empleo de la Asociación y principal reclamo por parte de los socios, y al Proyecto PREI (Piloto de Rehabilitación Energética Integral) en el barrio de Fuencarral de Madrid.
La jornada continuó con la intervención de Iván Gómez quien se refirió a “llevar la filosofía de ANERR a una comunidad de propietarios”. El socio-fundador de Sabimad basó su ponencia en la contraposición del modelo tradicional de actuación en una comunidad de propietarios frente al modelo Sabimad-ANERR. Distinguió cuatro fases: recopilación y definición de ofertas, junta de vecinos y elección de oferta, ejecución de obras y post ejecución de obras. Las conclusiones de su intervención, siguiendo el modelo de actuación de Sabimad-ANERR, suponen “menos consumos, menos gastos en mantenimiento, cuidado del medio ambiente, mayor valor del edificio, procesos menos traumáticos para todos y menos problemas para el administrador”. Por último, invitó a que cuidar “nuestros bienes más preciados como se merecen”, como apuesta por la rehabilitación de viviendas.
Las ayudas a la rehabilitación energética:
Fernando García Mozos explicó con detalle el Programa PAREER, Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelera) en vigor desde octubre de 2013 y vigente hasta 2015, y qué están haciendo las comunidades de propietarios para contratar estas ayudas.
Para García Mozos, “la sensación es que se está empezando” a contratar estas ayudas por parte del sector. Se refirió a la aplicación web para solicitar las ayudas y el envío de toda la documentación en formato pdf, con un plazo máximo de 15 días desde que se inicia la primera gestión. El orden de expedientes es por fecha de registro, por concurrencia simple.
Por su parte, Ricardo Pulido apostó por “fomentar la rehabilitación” en las comunidades de propietarios “enfocando el beneficio que va a tener” y, a la vez, se refirió al importante potencial de ahorro energético en el ámbito residencial.
Pulido destacó el importante papel que juegan los profesionales como garantía a la hora de buscar una solución en rehabilitación ya que “los administradores de fincas no saben cuál es la mejor opción”.
En relación con los fraudes en las comunidades de vecinos, enfatizó en la necesidad de “luchar contra las facturas sin IVA” y abogó por sacar todo el dinero negro, indicando que “hay que ser muy rigurosos con el dinero público, que es de todos”. También indicó que las comunidades “pueden aportar liquidez al mercado público”.
“Ayudar a que se haga la rehabilitación desde el Ministerio de Fomento y desde el IDAE” y “no crear falsas promesas”, en relación al cumplimiento de los compromisos de financiación, fueron otras de las premisas que destacó el ponente.
Vicente Lladró centró su ponencia en la búsqueda de fórmulas que permitan a las comunidades de vecinos ahorrar costes de todos los servicios y reclamó la necesidad de ayudar a los administradores de fincas a “buscar proveedores de garantías” y “negociar financiaciones”. En su apuesta por la rehabilitación, abogó por dar una “buena información del retorno de la inversión” y la “seguridad y la garantía de que los administradores están alineados con la comunidad de propietarios”.
Finalmente, Francisco Florido en su intervención hizo referencia a la necesidad de renovar los elementos de mando y protección eléctrica como “paso ineludible de la rehabilitación eficiente”. Florido explicó que desde Chint se alienta “la rehabilitación de instalaciones eléctricas”, tal y como ya contempla el Código Técnico de la Edificación. El director de marketing de Chint enumeró algunas de las propuestas en materia de rehabilitación. También se refirió al Proyecto PREI como modelo de rehabilitación eficiente en una comunidad de propietarios, donde Chint ha implementado sus soluciones de material eléctrico.
Coloquio posterior a la jornada:
El curso de las ponencias se culminó con una charla-coloquio en la que los ponentes dieron respuesta a las preguntas del público.
Pulido y Lladró fueron los más preguntados durante el coloquio, por su relación directa con el temática de la jornada técnica, los Administradores de Fincas y las Comunidades de Propietarios.
Pulido reclamó la necesidad de utilizar a los profesionales y conseguir esto “profesionalizando la profesión y que el trabajo sea valorado”.
Por su parte, Lladró hizo hincapié en “exigir al administrador dentro de sus competencias” y delegar a los profesionales “todo aquello que se salga de su ámbito de actuación”.
En la ronda de preguntas intervino Pedro Parra, Gerente de ANERR, quien reclamó a la Administración, representada por el IDAE, “menos subvención y más comunicación” y que sea la encargada de “dar empuje a la rehabilitación”. En otros países “se va a hacer por convencimiento de los ciudadanos”, apostilló.
Finalmente, Alberto Aceña destacó la “importancia de los administradores de fincas en la rehabilitación”, pues su figura es fundamental para “ayudar a dinamizarla” y que “animen” a las comunidades de vecinos para generar la demanda en rehabilitación.
Cronica: Maria Jose Ruiz Rios, ANERR
Fotos de la jornada: